*A pesar del alto índice de picaduras, no se ha registrado ninguna defunción.
S. Araceli R. Beltrán/El Sol de Nayarit
Hiram Espinoza Hernández, quien es Director de la Jurisdicción Sanitaria de los Servicios de Salud, informó que en los municipios a su cargo que son: Tepic, El Nayar, La Yesca, Santa María del Oro, San Blas, y Xalisco, en seis de éstas, se han presentado en recientes fechas alrededor de mil 372 casos por picadura de alacrán y 17 mil en el Estado en general, de enero a mayo, sin defunciones.
Dijo que las incidencias mayores se presentan específicamente en El Nayar con 996 casos, La Yesca con 150, Tepic con 78 casos, San Blas 79, Santa María del Oro 55 y 14 en Xalisco.
En Nayarit prolifera la especie Centruroides Noxius, considerado el más letal de México, por lo tanto a nivel nacional Nayarit ocupa el séptimo lugar de agresiones de alacranes, donde Michoacán, Guerrero, Jalisco, Puebla, Oaxaca y Guanajuato son también afectados por 221 especies que habitan en el País de las mil 500 especies del mundo.
Y es que con la llegada de lluvias se incrementaron dichos casos, lo que ha provocado el abasto de mayor número de frascos de suero anti alacrán en los centros de salud y en las unidades móviles. Afirmó que hasta el momento hay en existencia 850 frascos para esta región sanitaria.
Manifestó que por cada caso presentado se utiliza en promedio entre uno y cinco frascos de antídoto, y que al menos 500 dosis actualmente se encuentran en movilidad, y 350 permanecen en la central de la jurisdicción; aunque en los últimos cinco meses se utilizaron mil 851 frascos, sólo 1 mil 337 en El Nayar.
Dicho fenómeno es preocupante, debido a que sólo existe un fabricante en el mundo, del suero anti alacrán, por lo que se dificulta el abasto de este antídoto, aunque certificó la suficiencia en la entidad para el tratamiento, que en promedio, afirmó, cuesta entre 600 y 800 pesos por frasco.
Por ésta razón, recomendó a la población en general a limpiar patios y azoteas, revisar camas, ropa y zapatos, además de acudir al médico dentro de los 30 primeros minutos después de la agresión, entre otras acciones preventivas.
Hasta el momento, la Secretaría de Salud no ha confirmado el deceso de personas, principalmente menores de edad, en comunidades indígenas, como lo señaló un grupo manifestante de etnias nayaritas la semana pasada, durante una manifestación llevada a cabo a las afueras de Palacio de Gobierno.
Cabe mencionar que la mañana de éste miércoles, la Secretaria de Salud del Estado, María Ibarra Ocampo, en conferencia de prensa, señaló que todo se encuentra completamente controlado, por lo que pidió a los ciudadanos nayaritas a seguir las recomendaciones otorgadas por dicha institución y en caso de presentarse la picadura de alacrán, acudir a su Centro de Salud más cercano y recibir el tratamiento correspondiente.
Comentarios