
Redacción
Por primera vez, estudiantes de la Universidad Autónoma de Nayarit, lograron arrebatarle la mayoría a la Federación de Estudiantes (FEUAN), viviendo un momento histórico ya que por años.
Lo anterior ocurrió apenas unos meses después de que estudiantes de la Universidad Autónoma de Nayarit se manifestaran durante varios días sobre el Boulevard Tepic-Xalisco para exigir la salida de la FEUAN, particularmente de la presidenta Valeria de León, a quien se le acusó de actos de corrupción y prepotencia, vulnerando los derechos de los estudiantes.
En torno al caso, se refiere que este martes la FEUAN dejó de ser la fuerza mayoritaria dentro del Consejo Estudiantil, marcando un quiebre en el modelo de representación que dominó la vida universitaria durante más de dos décadas, mismos años que provocaron el hartazgo de la comunidad estudiantil de esta máxima casa de estudios.
De acuerdo con presidentes y consejeros de múltiples unidades académicas, la FEUAN ya no cuenta con el respaldo numérico ni político para sostener su liderazgo, situación que la propia organización ha intentado contener evitando convocar al Consejo Estudiantil
durante más de un año, mismo consejo que alzó la voz para exigir transparencia pero su voz no había sido escuchada.
Esta parálisis institucional impidió la renovación de comisiones y procesos democráticos, lo que incrementó el descontento entre los estudiantes, quienes hicieron un llamado a rectoría para que interviniera de manera inmediata en los procesos. Fuentes internas señalan que la dirigencia, consciente de que una votación abierta les sería desfavorable, optó por congelar la actividad del Consejo, generando un vacío de representación que hoy se hace evidente.
La falta de sesiones, decisiones colegiadas y procesos transparentes debilitó la legitimidad del organismo hasta dejarlo en su punto más frágil. En contraste, el bloque de Comités Unidos ha ganado terreno de manera constante.
Con presencia mayoritaria en las unidades académicas y con el reconocimiento de los representantes electos, este movimiento emergió como una alternativa ante el desgaste de la FEUAN y se consolidó como la fuerza con mayor aceptación entre el estudiantado.
Como parte de esta transición, presidentes y consejeros estudiantiles de la mayoría de las Unidades Académicas firmaron un oficio oficial dirigido a Secretaría General y Rectoría, solicitando el reconocimiento formal de Comités Unidos como la nueva representación estudiantil ante el Consejo General Universitario.
Comentarios
LA VERDAD
2025-11-26 02:33:22
NO HAY PRETEXTOS PARA REALIZAR BLOQUEOS CARRETEROS.
Pequeños y medianos productores rurales tuvieron incrementos en los precios de garantía bajo los cuales vendieron sus granos básicos y leche.
5 de septiembre de 2024
El programa de Precios de Garantía benefició en el último año a 83 mil 101 pequeños y medianos productores de arroz, frijol, maíz, trigo y leche, con lo cual mejoraron sus condiciones económicas.
Para beneficiar a los cañeros productores de azúcar de nuestro país.
El País 12 noviembre, 2025
El Gobierno de México ha presentado este lunes un decreto por el que impone aranceles de entre el 156% y el 210% a las importaciones de azúcar.
???
2025-11-26 02:35:00
¿Porqué les molesta tanto a los opositores como al ACOSADOR DE LA PRESIDENTA asqueroso ladrador OPOSITOR TRAIDOR A LA PATRIA Y REEMBUSTERO que se construya infraestructura turística, incluidos hoteles y transporte ferroviario, COMO EL TREN MAYA, para fomentar el desarrollo de los estados del Sureste de nuestro país: generando cientos de Miles de empleos, atrayendo turistas e inversiones?
La Realidad
2025-11-26 02:37:00
A PESAR DE LOS MALOS AUGURIOS DEL asqueroso ladrador OPOSITOR TRAIDOR A LA PATRIA Y REEMBUSTERO PARA QUE LE VAYA MAL A NUESTRO PAÍS, ESTA ES La Realidad
BENEFICIOS DEL TREN MAYA:
Beneficios económicos y turísticos
-Generación de empleo: Se estima la creación de miles de empleos, tanto en la construcción como en operaciones futuras y el desarrollo de negocios relacionados como restaurantes y tiendas.
-Desarrollo de la economía local: Impulsará la economía a través de la inversión, la creación de negocios locales y el impulso a actividades como la venta de artesanías.
Mejora en el transporte:
-Reducirá los tiempos de viaje para pasajeros y mercancías, además de promover el turismo en la región.
-Aumento del turismo: Facilitará que los turistas visiten y conozcan los sitios arqueológicos, naturales y culturales de la península de Yucatán.
Beneficios sociales y de infraestructura
-Acceso a servicios: Mejorará la calidad de vida al facilitar el acceso a servicios básicos como salud, educación, agua potable y electrificación en comunidades rurales marginadas.
-Desarrollo de comunidades: Se implementarán planes de desarrollo integral en las comunidades por donde pasa el tren, que incluyen la mejora de calles, centros de salud y escuelas.
-Apoyo a comunidades: Se han relocalizado familias que vivían en zonas de riesgo, ofreciéndoles viviendas dignas y certeza jurídica.
Saquen sus propias conclusones.
El Tren Maya ha transportado 2 millones de pasajeros desde su inauguración.