Acceder a la Guía

Reconoce Congreso a mujeres indígenas

*Las y los diputados buscan instituir el Día de la Mujer Indígena Nayarita el 5 de septiembre

Redacción/El Sol de Nayarit

Viernes, 25 de Julio del 2025. 8:23:20 pm

Letra más grande

Con el propósito de reconocer la valiosa contribución de las mujeres indígenas al desarrollo cultural, social y económico en Nayarit, el Congreso local busca instituir el 5 de septiembre como el Día de la Mujer Indígena Nayarita.

En reunión de las Comisiones Unidas para el Respeto y Preservación de los Pueblos Originarios, y de Condecoraciones, Ceremonial y Protocolo, las y los legisladores analizaron la propuesta presentada por la diputada María Belén Muñoz Barajas.

Al respecto, el presidente de la Comisión de Gobierno, diputado Salvador Castañeda Rangel señaló: ?reconocer que la mujer indígena y su sangre también tiñe de rojo, también siente, también quiere, también ama, también desea el desarrollo para su familia, pero también le duele y también tiene aspiraciones, un saludo desde aquí a todas las mujeres indígenas nayaritas, del país y del mundo; no perdamos el rumbo, hoy se te toma en cuenta la verdadera participación, y la participación no va ir con el reconocimiento de las instituciones hacia el pueblo, si no la participación activa de la mujer en la transformación de Nayarit y de México vamos por un país transformador?.

De ser instituido el 5 de septiembre como el Día de la Mujer Indígena Nayarita, representará la oportunidad para elevar la voz de las mujeres indígenas, reconocer su identidad, su fuerza colectiva y su papel esencial en la construcción y preservación de la riqueza cultural de Nayarit.

En este mismo tema, la presidenta de la Comisión para el Respeto y Preservación de los Pueblos Originarios, diputada María Belén Muñoz Barajas, remarcó ?estoy convencida de que el reconocimiento público, el respeto institucional y la valoración social hacia nuestras mujeres de pueblos originarios contribuirán a disminuir esos índices de violencia, porque cuando la mujer es respetada, cuando nosotros nos damos ese respeto, cuando su palabra tiene fuerza y su esfuerzo es reconocido, florece la paz?.

En el decreto aprobado al interior de las Comisiones Legislativas, y el cual será sometido a votación del Pleno en Sesión Pública Ordinaria, señala que las mujeres indígenas han sido, y continúan siendo, pilares de resistencia, son guardianas de la lengua, la tierra, la medicina tradicional y los saberes ancestrales que dan vida a los pueblos originarios, su lucha ha sido constante, firme y valiente en defensa de sus derechos, de sus pueblos y de su dignidad.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.