Redacción/El Sol de Nayarit
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este viernes una exhaustiva revisión de las pensiones otorgadas a exfuncionarios del sector público, calificando como "inaceptable" que una persona reciba un millón de pesos mensuales del erario, mientras cientos perciben hasta 300,000 pesos al mes, muchos de ellos trabajando simultáneamente en el sector privado. Durante su conferencia matutina, la mandataria expresó su intención de promover una reforma constitucional para limitar estas jubilaciones desproporcionadas, que, aunque legales, fueron asignadas de manera discrecional.
"Es indignante que existan pensiones de esta magnitud, mientras el promedio nacional es mucho menor. Estamos analizando el marco legal para proponer cambios que garanticen equidad y racionalidad en estos pagos", afirmó Sheinbaum.
En el mismo evento, la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, presentó un informe detallado sobre las pensiones de extrabajadores de Luz y Fuerza del Centro (LyFC) y Petróleos Mexicanos (Pemex). Según el análisis, los 14,073 jubilados de LyFC generan un gasto anual de 28,064 millones de pesos, con un 67% de ellos (9,457 personas) recibiendo más de 100,000 pesos mensuales. Destaca el caso de un extrabajador que percibe más de un millón de pesos al mes, una cifra 140 veces superior al promedio nacional de 7,092 pesos.
La distribución de las pensiones de LyFC es la siguiente:
*4,616 personas: entre 3,491 y 99,999 pesos mensuales.
*8,540 personas: entre 100,000 y 199,999 pesos mensuales.
*603 personas: entre 200,000 y 299,999 pesos mensuales.
*205 personas: entre 300,000 y 399,999 pesos mensuales.
*75 personas: entre 400,000 y 699,999 pesos mensuales.
*33 personas: entre 700,000 y 999,999 pesos mensuales.
*1 persona: más de 1 millón de pesos mensuales.
En el caso de Pemex, el padrón de 22,316 jubilados representa un gasto anual de 28,844 millones de pesos, con pensiones que, en promedio, son 39 veces mayores al promedio nacional. Entre los casos más extremos, 1,096 pensiones superan el tope salarial bruto anual de la empresa, con 15 personas recibiendo más de 340,000 pesos mensuales. La distribución incluye:
*179 personas: entre 240,000 y 259,999 pesos mensuales.
*94 personas: entre 260,000 y 279,999 pesos mensuales.
*133 personas: entre 280,000 y 299,999 pesos mensuales.
*115 personas: entre 300,000 y 319,999 pesos mensuales.
*8 personas: entre 320,000 y 339,999 pesos mensuales.
*15 personas: más de 340,000 pesos mensuales.
Buenrostro informó que ya se han establecido mesas de trabajo con dependencias como la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, IMSS, ISSSTE, INDEP, CFE, SHCP y la propia Secretaría de Anticorrupción para analizar la legalidad de estas pensiones. Además, se emitirán oficios para estandarizar los registros de las entidades públicas y se firmarán convenios con el Registro Nacional de Población (Renapo) y registros civiles estatales para facilitar el intercambio de datos.
El gobierno subrayó su compromiso con la transparencia y la justicia en el manejo de los recursos públicos, buscando corregir estas disparidades mediante reformas que promuevan un sistema de pensiones más equitativo.
Comentarios
¡HIPÓCRITAS!
2025-08-29 14:25:01
Nomás falta que esto también les moleste a los comentaristas opositores
PERFECTO
2025-08-29 19:30:25
C.H.I.N.G.E.N.S.E.L.O.S COMO UN MILLON POR MES POR PENSION , PUES QUE VIVEN EN DUBAY, O EN SUIZA
Ojala
2025-08-30 05:02:49
Que en realidad lo hagan
NADIE.
2025-08-30 09:53:55
QUE NADIE GANE MÁS QUE EL PRESIDENTE ?, AHORA ES CUANDO.