Acceder a la Guía

Filosofía marismeña

Dicho popular

MC Ramón Larrañaga Torróntegui

Lunes, 11 de Agosto del 2014. 10:53:00 am

Letra más grande

¿Cuál es mi personal filosofía de vida? Me gusta ser claro, como un beso a la penumbra del infinito, o como el prisma playero en la madrugada que se pierde al entrar el sol. Tranquilo como el sereno de la media noche que me sonríe con sus manos frías/ manos de éxtasis, invitándome a danzar el rito de las cosas sin nombre. Sincero como el insulto más dulce y liberador que no acepta tus sentidos. Justiciero, como la mano de San Miguel el arcángel que no se cansa de divulgar las injusticias del mundo.

Furtivo, como una caricia en eterna espera. De ley, con todos los seres de Verdad... Controversial y natural como las leyes ocultas que rigen de la Naturaleza. Dicen que la mejor estrategia del diablo es hacernos pensar que no existe, buena metáfora para estos tiempos inciertos, quizá más que otros, y eso es mucho decir.

La gente da como una verdad absoluta el dicho de que “el diablo sabe más por viejo que por diablo,” se da como implícitamente asentado, que el conocimiento crece según la vejez, cosa que no siempre resulta cierto, pues todos en nuestras vidas hemos visto en mas de alguna ocasión, que hay viejos que entre más viejos mas pendejos.

Otra verdad cuestionable es o el que dice las canas denotan sabiduría y encontramos gente canosa que más bien reflejan idiotez, por lo tanto las canas denotan vejez y no sabiduría. Yo he observado muchos jóvenes que sobrepasan a muchos viejos en conocimiento prácticos y académicos, pero no hay viejo que lo admita, ni joven que no doblegue su temple en busca de equilibrar decisiones. Siempre es más importante ¡Pasar la materia que ser reprobado por un viejo cascarrabias que impone su ignorancia con calificaciones y abuso de poder!

El diablo sabe más por viejo.- Seria bueno cuestionar que es lo que sabe más, pues no especifica si ese saber consiste en hacer peores fechorías o mejores guerras, después de todo, es el diablo de quien estamos hablando, y lo que dejamos de lado son los cuernos, la cola, la lumbre o peste por la boca. No obstante, puede ser posible que de acuerdo con el correr del tiempo, la sabiduría acerca de la vida y los intereses reales del diablo se incrementen y, que a medida que pasen los días nos volvamos un poco más sabios que ayer cuando la luz salga de los oscuros sótanos de sus avernos, es decir todos llevamos nuestro propio diablo dentro de la conciencia.

Si el diablo después de viejo, hubiese desarrollado sabiduría, lo más sensato sería que buscara reconciliarse con Dios, su creador, que es lo que hacen la gran mayoría de mujeres veteranas (Vela perpetua), mientras que el hombre lo deshecha en cuanto obtiene un mareador poder y se pierde de Dios al olvidar los sagrados juramentos en el templo, así como los mandamientos de Moisés. Pues la sabiduría trae consigo paz espiritual y equilibrio emocional, cosa que los diablos deberían reflexionar en el pasado, el presente y futuro incierto.

Entonces lo que los diablos saben más por viejos, es como hacer más trucos para enredar a los seres humanos en patrañas. La vejez, en vez de volverlos sabios los volvió más siniestros y desalmados, mas cabrones consigo mismos y con los que los rodean al perder inteligencia por las hormonas y ganar agresividad. Con esta premisa podemos concluir que al dar este dicho del pueblo “el diablo sabe más por viejo que por diablo,” equivaldría a decir que los viejos entre más viejos mas mañosos, egoístas y patibularios, cosa que sería catalogado como des valorativa o juzgar a todos con el mismo rasero sin sentido o pruebas.

Es evidente y vale la pena aclarar, para restarle argumentos a los detractores en esta tesis, que si existen muchas personas de edad avanzada que son sabios, pero eso no es la mayoría de los casos es la excepción y no la regla. Otro dicho es el que dice, “si el río suena es que agua trae.” No hay nada más sin sentido que semejante babosada, las personas también dicen que “solo el que lleva el costal al lomo, sabe lo que lleva encima”, es por ello que aquello de que el río suena y agua lleva, muchas ocasiones el río suena llevando agua a su molino.

Muchas personas lo usan cuando algún chisme anda de boca en boca, de tanto que el chisme se propaga y sin cerciorarse que sea cierto, es tomado como verdad. La pasión es que si las personas repiten el chisme por largo tiempo, el chisme tiene que ser cierto, de lo contrario no anduviera sonando de boca en boca por ejemplo: Los políticos roban. Con esta mentalidad, no es de extrañarse que en el sistema de leyes jurídicas en nuestro país se mantenga la regla de oro “culpable hasta ser comprobado inocente.”

Todo lo contrario a la aplicación de la ley en los Estados Unidos que indica, “inocente hasta ser probado culpable”. En México, por ejemplo, si alguien es acusado de un crimen sea cual este sea, es hecho prisionero inmediatamente hasta que el jurado decida si es inocente o culpable y puede pasar años esperando que se investigue supuestamente por falta de presupuesto, pero antes la prensa y la radio ya lo declaro culpable sin derecho a defensa y juzgan a el juez si lo pone en libertad.

El proceso puede ser corto o eterno, dependiendo la condición económica y social del acusado ya que las cárceles están llenas de pobres, mientras los ricos de cuello blanco deambulan de puesto en puesto. Cabe preguntarnos, ¿desde cuándo se crean leyes con rumores/chismes, como base primordial de su existencia? Como podemos observar, hay muchos dichos que dicen mucho y no dicen nada. En materia de leyes “Caminante, si hay camino, no se hace camino al andar.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.