Gilberto Cervantes Rivera, poeta de Cucharas
Policía Nayarit logró la captura de dos sujetos en flagrante delito mientras incendiaban un predio denominado "Las Trompetillas", perteneciente a la reserva ecológica del Palapar de Tuxpan. Se trata de José Asunción Ramos Villela y de Everardo Díaz Villa, de 53 y 60 años de edad, ambos originarios y vecinos de Tuxpan, los cuales fueron puestos a disposición de la autoridad competente. La destrucción por fuego supera las 200 hectáreas, siendo los daños calculados en más de 8 millones de pesos. Los detenidos fueron consignados ante Ministerio Público por delitos de daño en propiedad ajena y contra la ecología, los delincuentes ya fueron trasladados al CERESO "Venustiano Carranza" de Tepic, en donde quedaron a disposición del Juez correspondiente. Sobre este caso, el Fiscal General del Estado Edgar Veytia, refrendó que el Gobierno de la Gente aplicará todo el rigor de la ley a quienes deliberadamente atentan contra las reservas ecológicas del estado, para hacer de Nayarit un lugar fuerte y seguro para todos. Excelente noticia para quienes pretendemos heredarle un buen futuro a nuestros hijos; el Palapar de Tuxpan contaba con miles de hectáreas, pero sucesivas generaciones de gente avariciosa e irresponsable en los comisariados ejidales y en los ayuntamientos, redujeron a cientos la superficie natural, mientras que la ejidal, comunal y pequeña propiedad sigue incrementándose. El Fiscal General Edgar Veytia está haciendo lo que le corresponde como abogado del pueblo, pero los tuxpenses como depositarios de esta reserva ecológica, están obligados a defender hasta con las uñas lo que queda; pero si no quieren, igual pasará con la reserva ecológica del Cerro de San Juan, misma que estás siendo depredada por mineros de Xalisco, cuando que existe un decreto presidencial que la protege.
Aclarando, Edgar Veytia no lo puede hacer todo, debemos ayudarlo con la denuncia y la demanda; hay mucho por hacer en materia ecológica y ya estamos viendo resultados positivos
Malos augurios para el Congreso del Estado, diputados que se creían de fierro, pasan malos ratos enfrentando enfermedades que aparentemente no tenían cuando andaban en campaña. Corre con insistencia el rumor de que Alejandro Tapia Flores de Rosamorada, se trata males renales en Guadalajara; igual Lolita Porras, no puede levantar cabeza y ya se habla con insistencia que entrará al relevo quien sigue de la lista; Bertita Álvarez, normal, continua con sus tratamientos en tierras tapatías, mientras que Güicho González parece haber superados sus estándares de sobrepeso y el que se ve mal es el tribuno tecualense Eloy Jiménez; unos pues se agravan, otros no dejan de atenderse sus males como Gerardo Palomino, quien padece de la presión y Carlos Carrillo Santana ya no se deja llegar ni las gripas porque luego se le complican
PALESTRAZO: otros diputados como la Jocelyn y Sáldate, tienen mucho más problemas, porque la soberbia ni yendo al siquiatra se cura.
Comentarios
Invitado
2013-03-07 11:07:00
Hay que ser más drásticos con estos absurdos... El futuro nos está alcanzando, veamos nuestra situación en la ciudad de Tepic, hasta que profundidad estamos buscando los mantos acuíferos... Talar o incendiar nuestros contados pulmones (o descuidar la salud de nuestra flora), hace que las ya contadas lluvias arrastren nuestros suelos y no se filtre el agua a los mantos... agrégueles que estamos impermeabilizando áreas más y más grandes de nuestros suelos... Todo ellos lo sabemos y lo predicamos pero no tomamos conciencia de su magnitud, de la magnitud de nuestras equivocadas políticas urbanas y ambientales: la tomaremos cuando las partidas para abastecer de agua a la ciudad sea tan grande como hoy lo es para el gasto de nóminas... Algo habrá que hacerse para invertir en la recuperación de suelos favorables a la filtración de lluvias hasta sus acuíferos, algo tendrá que hacerse para que nuestras contadas lluvias no se vayan al caño y de ahí al mar, algo tendrá que hacerse para revertir nuestras absurdas políticas de urbanización. Ya no debemos seguir impermeabilizando nuestros suelos de una manera absolutamente irracional, estamos desbastando el hábitad de nuestros nietos... vamos corriendo al ecocidio... al igual que lo hicieron los mayas... Estamos obligados, gobierno y sociedad, proponer alternativas de desarrollo más amigables con el ambiente: los desarrolladores de vivienda son los más comprometidos con esta problemática...
Invitado
2013-03-08 07:37:31
Muy buen comentario invitado 2013-03-07 11:07:00 solo no entendí a que te refieres con "desbastar", ya que no tiene nada que ver con lo que estás hablando
Invitado
2013-03-11 20:51:12
HOLA GENTE DE TUXPAN; CUIDEN LA RESERVA ECOLOGICA DE TUXPAN YA QUE ES UN PATRIMONIO PARA NUESTROS HIJOS Y QUE LOS INDIVIDUOS QUE LA DAÑEN SEA CARTIGADOS CONFORME A LA LEY. SALUDOS A TODOS LOS DE TUXPAN ESPECIALMENTE A LA FAMILIA JIMENEZ SANABRIA
Rafael Durán
2015-02-13 12:55:13
Hola,mi padre y abuelitos paternos son de túxpan, yo soy Ibarreño de corazón y si hay que cuidar el patrimonio que es la reserva ecológica porque ha sido buen capital para pueblos y cumvecinos.
saul garcia serrano
2015-04-13 16:11:28
Soy originario de.tuxpan desde 1972 me salí del pueblo
para buscar más.oportunidades de vida. En acapulco gro. Hoy actualmente vivo en cancún q.roo.
Recuerdo que mi.padre y yo y hermanos y amigos. Nos internabamos cada domingo en la inmensidad. De este.preciosa selva de.palmeras que grato y emocionante era.lo.cruzábamos hasta el.poblado del mezcal. Días por demás felices. Luchar.para.que no. Desaparezca. Es una maravilla natural.