Acceder a la Guía

Terrorismo en Monterey destapa la cloaca de los casinos en México

Francisco de León/El Sol de Nayarit

Sábado, 27 de Agosto del 2011. 7:12:52 pm

Letra más grande

Tras el ataque al casino Royale en Monterrey, donde murieron 52 personas, poco a poco empieza a destaparse la verdadera corrupción bajo la que operan los casinos en México.

El Gobierno Municipal de Monterry, ha establecido que el casino Royale operaba con total ilegalidad y que la tragedia hubiera podido evitarse de haber respetado la clausura que habían impuesto al casino.

Sin embargo, la empresa se amparó y un juez de lo Contencioso Administrativo, ordenó quitar los sellos y la reapertura del casino.

Fernando Larrazabal Bretón, alcalde de Monterry, denunció de manera pública que los casinos abren sin su anuencia, en algunos casos sin permiso de la Secretaría de Gobernación (Segob), y sí con amparos y resoluciones judiciales.

Lo curioso de esto y más allá de una cobertura periodística o derecho de réplica, es de que algunos medios nacionales mantienen en sus portadas de este sábado, que el Casino Royale operaba con toda legalidad, según las versiones de su propio representante legal, el que además desmiente al alcalde de Monterrey al que lo señala como “falto de conocimiento”.

Expertos en criminalística coinciden en que el ataque al Casino Royale no fue contra las personas que ahí se encontraban, sino que fue a las propias instalaciones del casino, ya que incluso se puede observar en el video que el grupo armado permitió que las personas que se encontraban cerca de la entrada, salieran del lugar mientras rociaban gasolina, además de que hicieron algunas detonaciones de arma de fuego para que todos los asistentes que se encontraban en el interior se alertaran y huyeran rápidamente del lugar, situación que fue imposible, ya que muchas de las salidas de emergencia del casino estaban bloqueadas.

Nuevas versiones surgen del ataque, el propio representante del casino ha declarado que fue debido a que se negaron a acceder el pago de 100 mil pesos semanales que les pedía el grupo delictivo conocido como Zetas.

Hoy se sabe que tan solo 26 empresas son dueñas de los 386 casinos que hay en México, pero también se sabe que las personas verdaderamente dueñas de los casinos son aun menos.

Entre los beneficiados de la última remesa de casinos autorizada por Santiago Creel Miranda como Secretario de Gobernación, están Emilio Azcárraga, Olegario Vázquez Raña, José María Guardia, Arturo Rojas Carmona, Jesús Héctor Gutiérrez Cortés, Juan Eduardo Mounetou Pérez, Carlos Enrique Abraham Mafud, Raúl Santiago Fernández, Pablo Cortina de la Fuente, Fausto Zerón Medina y Greg Sánchez.

Por otra parte, el Magistrado de la Primera Sala Ordinaria del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, José Alfonso Solís Navarro quien mantenía bajo su tutela las suspensiones de amparo que presuntamente daban permiso a estos establecimientos de operar a pesar de la negativa de la autoridad municipal y estatal, renunció a su puesto con evidente participación en la red de corrupción bajo la que operan estas empresas.

Este viernes, Rodrigo Medina de la Cruz, gobernador de Nuevo León, exigió a la Secretaría de Gobernación abrir a la transparencia los expedientes de casinos que operan en ese estado, a fin de combatir la impunidad y la corrupción que impera en las casas de apuestas e hizo un llamado al Congreso Federal para "regular de una vez por todas la operación y los permisos de los casinos y así poner orden a la falta de claridad y transparencia que se presta a actividades ilícitas como lo es el lavado de dinero".

Con información del Sistema de Administración Tributaria, los casinos en México reportan más de 5 mil millones de pesos al año, pero además se cree que gran parte de ese dinero proviene de actividades ilícitas y es “lavado” en estas casas de apuestas.

En Tepic tenemos un solo casino llamado Play City, ubicado en Plaza Fórum Tepic, donde ya se han presentado hechos violentos relacionados con el crimen organizado, tal y como ocurrió la madrugada del pasado 1º de Agosto del 2010, cuando un grupo fuertemente armado irrumpió en el lugar y con lujo de violencia, secuestró a una persona que se encontraba en el área de póker ante el pánico de más de un centenar de personas.

Se sabe a ciencia cierta que esta casa de apuestas instaurada en Tepic, opera con total impunidad, violando todas las medidas de seguridad establecidas en la ley de la materia para proporcionar seguridad a los clientes, ya que ni siquiera cuenta con salidas de emergencia accesibles en caso de alguna contingencia, pero aun así mantiene sus puertas abiertas sin que sean molestados por las autoridades municipales o estatales.






El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.