* La Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán implementó un operativo de búsqueda para dar con el paradero del candidato a la presidencia municipal.
Kevin González/El Sol de Nayarit
Un comando de sujetos armados secuestraron esta tarde de martes a Omar Plancarte Hernández, quien es candidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a la presidencia del municipio de Uruapan.
El plagio del candidato del PVEM ocurrió en un rancho de su propiedad, en los límites de Villa Jiménez y Purépero. Fue el mismo Partido Verde quienes confirmaron a EFE que Omar Plancarte Hernández fue plagiado alrededor de las 14:00 horas de este martes, cuando se encontraba en un rancho de su propiedad ubicado en el poblado de Caurio.
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) desplegó un operativo de búsqueda tras el reporte del secuestro del candidato, aunque la Fiscalía general de Justicia del estado aún no ha confirmado el hecho; elementos de la Policía Michoacán realizan un operativo de búsqueda en la localidad de Caurio y zonas cercanas, donde se implementan filtros de revisión a vehículos y patrullajes.
Comentarios
Que gacho
2021-05-26 02:05:24
En Marzo pasado, a raíz del asesinato de 13 policías en el Estado de México el jefe del Comando Norte de Estados Unidos (US Northcom), el general Glen VanHerck, estimó que los cárteles del crimen organizado controlan del 30 al 35 por ciento del territorio mexicano.
Cuestionada sobre ello, sin dar mayor razón de su dicho, la secretaria de Seguridad Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, dijo: "De ninguna manera, esa afirmación no es real, tajantemente la negamos, es un problema que se da solo en algunos lugares".
Por su parte, AMLO culpó del suceso -y la violencia en general- a los "anteriores", y a la "pérdida de valores" causada por los mismos "anteriores", señalando que él no cree que los cárteles controlen zona alguna del territorio nacional.
El presidente de la república y su Secretaría de Seguridad Ciudadana siguen los pasos que los especialistas en crimen organizado han señalado sobre las formas que tiene el poder político para eludir su responsabilidad en enfrentar la criminalidad mafiosa: Primero la negación, no existe. Después la relativización, no es tan grave. Continua con un distanciamiento: Sucede a veces nada más en algunos lugares, no aquí... Y llega al mutis: callar, no hablar sobre las organizaciones que tienen tomados territorios y que todos los días lanzan desafíos a las autoridades.
En los primeros cuatro meses de este año 11 mil 595 personas perdieron la vida víctimas de un homicidio doloso o un feminicidio. Se trata, en promedio, de casi 100 hombres y mujeres asesinados todos los días en el país.
Las mafias controlan territorios, ponen y disponen de autoridades locales, las levantan o las matan, y tienen su primera línea de acción con policías y ministerios públicos a su servicio.
Piensa tu voto este 6 de Junio.
2021-05-26 10:05:03
La violencia está desatada principalmente en 3 estados Guanajuato (PAN) Jalisco (MC) y Michoacan (PRD).
Ciudadano
2021-05-26 13:00:13
¿Y los Gobiernos Estatales y Municipales no tienen ninguna responsabilidad en esto del combate a la violencia?