Redacción/El Sol de Nayarit
La noche de este viernes, un elemento de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía del Estado de Nayarit, fue detenido tras amenazar con un arma de fuego contra su expareja, en la colonia Prieto Crispín de la ciudad de Tepic.
Los hechos sucedieron en calle Higuera esquina con la calle Morelos, donde este elemento quien se encontraba inactivo, llegó en estado de ebriedad a la casa de su expareja, al ver que ella no le abría la puerta, sacó su arma de fuego, amenazando a la mujer y a su familia.
Por lo anterior, llamaron al servicio de emergencias, y en lo que la policía arribaba, un elemento del ejército mexicano intervino en la situación y se agarró a golpes con el agente.
Posteriormente arribaron elementos de la policía municipal de Tepic, y realizaron la detención del agente, quien fue identificado como Guillermo Chávez, además le fue asegurada un arma de 9 milímetros.
Cabe señalar que, el agente del ministerio público que se encontraba en turno, se negaba a aceptar la detención del agente agresor, a pesar de que había los suficientes datos de prueba, fue aproximadamente una hora después que dio la autorización para que fuera detenido.
Comentarios
Duda
2021-03-13 14:19:36
Dice el MOREPRIAN en uno de sus miles de anuncios en radio, televisión e internet, que el PRIAN subió el IVA al 15, aumentó las gasolinas, subió el gas, la electricidad, etc.... y, pregunto yo: ¿PORQUÉ NO LOS BAJAN?... tan simple como eso.
duda
2021-03-13 14:48:53
para encandilar tarugos que les creen a los dos
Para "Duda"
2021-03-13 17:35:06
Porque dejaron muy endeudado el país y no alcanza ni para pagar los réditos, por eso idiota.
Y porque saquearon y privatizaron PEMEX y la CFE, por eso también, ignorante.
Si serás cínico cuando bien sabes que descaradamente los que se unieron es el PRI, PAN y PRD.
Antes
2021-03-13 22:30:35
EnergiaHoy 25 de Julio del 2018
En el periodo 2012-2017 el precio de la gasolina se disparó: la magna subió 47.5% y la premium 48.5%. En la frontera norte fue peor con aumentos de 44.8 y 68.7%. También subió el precio del gas LP (45.1%) y el gas natural en sus tres presentaciones: residencial (47.5%), industrial (48.5%) y comercial (49.4%); son cifras a precios constantes de ahí que el aumento en precios nominales haya sido más importante. Las tarifas eléctricas para el sector residencial subieron en promedio 9.6%, nada excesivo en el contexto inflacionario, incluso la tarifa 1, la de mayor aplicación, bajo 0.6%, sin embargo todas las demás subieron, sobre todo las que se aplican en climas muy cálidos, con aumentos que van del 16.4% al 32.7% (tarifas IC a 1F). La DAC, la mal llamada tarifa de alto consumo, la que paga la clase media, subió 169% en el cargo fijo y entre 178 y 189% por la energía consumida. También subió el precio de la electricidad para alumbrado público (32.1%), bombeo de agua potable (32.1%), bombeo agrícola en alta y baja tensión (291 y 253%), uso industrial (14.4%) y comercial (14.7%).
Ya
2021-03-16 16:33:32
A como les gusta vivir con estadísticas y toda la vida nos tienen empinados y sin hacer nada para evitarlo.