
Redacción/El Sol de Nayarit
La titular de la Secretaría de Salud, Mercedes Juan López, ha confirmado los primeros dos casos autóctonos del llamado virus Zika en el país.
En rueda de prensa en el marco de la XII Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Salud, la funcionaria precisó que estos casos se presentaron en Chiapas y Nuevo León y ya han sido confirmados por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica.
"Ya tenemos dos casos. Ya sabíamos que era un virus que también podría llegar a México porque ya está en América: en Brasil y Colombia y ya lo tenemos, empezó ahora, reconoció.
La funcionaria federal recordó que el mosco Aedes aegypti es el vector transmisor de este padecimiento, el mismo para el dengue y el chikungunya e hizo hincapié en la importancia de realizar acciones de prevención como la eliminación de los sitios de anidación del mosco.
Necesitamos prevenir en la medida de lo posible estancamientos de agua en casas; necesitamos que la gente no tenga reservorios abiertos que es donde se reproducen los mosquitos, éstas son acciones muy importantes, reiteró.
"Esto es un problema endémico de los lugares tropicales, sin embargo, con el cambio climático el mosquito puede vivir a altura de 1,800 metros y es por ello que ya lo tenemos en otros lugares" fuera del sureste de México, comentó.
Explicó que el cuadro clínico del zika es muy parecido al de chikungunya y sus consecuencias básicamente son sintomáticas, "sin una letalidad importante que debamos atender en este sentido", ello ante cuestionamiento de posible daño cerebral para quien contraiga el virus.
Los síntomas son fiebre leve, sarpullido (principalmente maculo-papular), dolor de cabeza, en las articulaciones y muscular, malestar general y conjuntivitis que empiezan entre tres y doce días después de la picadura del mosquito vector.
El Zika es un virus que por primera vez se aisló en 1947, en los bosques de Zika en Uganda, en un mono, mientras que en humanos fue identificado hasta 1968. Desde ese año ha habido brotes muy importantes en Africa y Asia y ahora en América.
Con información de Notimex.
Comentarios