Acceder a la Guía

Trabajadoras denuncian a directivo de la CFE de Campeche por hostigamiento laboral y sexual

Redacción/El Sol de Nayarit

Jueves, 12 de Febrero del 2015. 4:05:40 pm

Letra más grande

Sin transparencia, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), investiga en sus oficinas de la Zona de Trasmisión en el estado de Campeche, una denuncia interpuesta por dos trabajadoras del organismo por presunto hostigamiento laboral y sexual.

Cimac noticas publicó a principios del mes de febrero, el testimonio de dos trabajadoras de CFE, a quienes se les cambió los nombres a “Celia” y “Lupita”, para proteger su identidad.

Ambas mujeres relataron que desde 2010 son víctimas de hostigamiento laboral y vejaciones sexuales por parte del superintendente de Zona, Juan Raya Meléndez, y dijeron que el hecho fue ignorado por el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM) y la Gerencia Regional de la CFE.

De acuerdo a las denunciantes, una vez que su queja salió a la luz pública, personal de la Dirección de Operación de la Subdirección de Transmisión de la Gerencia Regional de Transmisión Peninsular de la paraestatal (que en 2012 fue certificada en el “Modelo de Equidad de Género” por el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), mandó investigar la denuncia para corroborarla y deslindar responsabilidades. La indagatoria inició el pasado 3 de febrero.

Ambas mujeres, junto con otra más que respalda las denuncias contra Raya Meléndez, de nombre “Eva”, fueron cuestionadas por representantes del SUTERM por ventilar en medios esta situación, responsabilizándolas de haber provocado ‘problemas’ entre el sindicato y la CFE.

Ese mismo día 3 de febrero, todas las trabajadoras de la Zona de Transmisión de Campeche, 12 mujeres incluyendo a las denunciantes, fueron notificadas por Raya Meléndez de que serían interrogadas el miércoles 4 de febrero por el subgerente del departamento de Recursos Humano, Luis Barrera Cardeña, y por el jefe de Oficina Jurídico Laboral de la CFE, Harold Saide Herrera.

Estuvieron presentes en el interrogatorio el secretario general del SUTERM, Mario Alejandro López Vargas; el secretario de Trabajo del gremio, Luis Alfonso Espinosa y el delegado sindical, Gilberto Bastos Araos.

Ese mismo día, “Celia” y “Lupita”, solicitaron por escrito que una integrante del Observatorio de Violencia Social y de Género de Campeche, las acompañara en el interrogatorio; pero Raya Meléndez se negó a permitirle el acceso, argumentando que se trataba de un “proceso interno”.

El jueves 5 de febrero, el día que se llevarían a cabo las “comparecencias” (llamadas así por la CFE), las tres mujeres, “Celia”, “Lupita” y “Eva” recibieron otro oficio firmado por Raya Meléndez donde se les informaba, sin explicar el porqué, que sus interrogatorios se pasarían al siguiente día viernes 6 de febrero. Las tres mujeres después se dieron cuenta de que las demás trabajadoras si habían sido llamadas a declarar ese día.

Al día siguiente, 6 de febrero, las tres mujeres presentaron su declaración y llevaron los oficios y otros documentos que demuestran que han sido víctimas de hostigamiento laboral, y que buscaron demandar ante su sindicato y el órgano de control interno de la empresa, pero fueron ignoradas. Su interrogatorio duró 9 horas.

La integrante del Observatorio de Violencia Social y de Género de Campeche, Ninive García Méndez, fue la encargada de acompañar a las trabajadoras en su denuncia, y declaró que el proceso iniciado por la CFE para investigar el hostigamiento laboral y sexual ha sido “poco transparente” y “violatorio de los derechos de las trabajadoras”.

La activista señaló que acudió personalmente a las instalaciones de la CFE para solicitar que se le permitiera estar en las interrogaciones, pero trabajadores de la Zona no le dieron respuesta y la dejaron en espera.

Hasta ahora, la CFE no ha emitido algún comunicado que explique la situación denunciada por las trabajadoras.

Además, el área de quejas del Órgano Interno de Control de la CFE, donde las trabajadoras presentaron sus denuncias, no ha informado de las investigaciones, y el número telefónico que aparece en su página de Internet no existe.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Mario

2015-02-12 16:10:23

La verdad no se les entiende a las mujeres, por un lado se quejan porque ya no las pelan, luego mejor se hacen chanclas porque dicen que no ay hombres, y cuando se les echa los perros se encabritan entonces que.

uyuy

2015-02-12 16:15:56

Uy ya le llovio a TPC ya se inundo sale LA cgada de sus politicos

Vicente fox

2015-02-12 16:16:07

Como siempre

para mario

2015-02-12 16:31:18

Yo no m enojaria si tu fueras mi amigo,

pa mario

2015-02-12 18:16:31

con tus razonamientos llego a confirmar una cosa,la mayoria de las viejas estan LOCAS y no estan ma x que no estan MAS VIEJAS

MAZATLAN

2015-02-12 18:33:38

abranse a la riata perros nayaros ya empezó el carnaval aca y ustedes como cerdos en su vil chiquero a cheritos garras

mmm

2015-02-12 19:03:18

Pues disfrutalo babotas es lo uniko bueno k hay cada año aver si t encuentras otro mayate entre los visitantes,lastima d estado pues ahi se dan los hombres....pero unos kon otros jajaja

Mayatlan

2015-02-16 18:11:32

Mayatlan tierra donde se dan los hombres. Entre ellos se reparten rey y reina de carnaval. Las mujeres bien gracias

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.