Redacción/El Sol deNayarit
Científicos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí determinaron que las muestras de sangre y orina de 19 niños de la localidad Rincón de San José en Mexquitic, presentaron herbicidas, hidrocarburos aromáticos de humo de leña y compuestos PCBs, conocidos también como bifenilos policlorados.
En esta localidad se ubica un extinto tiradero de residuos tóxicos que tiene una fuga de sustancias peligrosas. De acuerdo con el alcalde de Mexquitic, el confinamiento sólo funcionó durante un año y fue cerrado debido a las quejas de los pobladores, el edil también reconoció que el tiradero de desechos tóxicos ha generado durante los últimos años enfermedades en los menores.
De acuerdo a reportes de El Pulso de San Luis, tras realizar un estudio, los académicos determinaron que existen tres fuentes importantes de contaminación: una proveniente del confinamiento como son los PCBs; hidrocarburos aromáticos generados de la quema de leña y debido a que el lugar es una zona de plaguicidas, se encontraron herbicidas, producto fitosanitario utilizado para eliminar plantas indeseadas.
De acuerdo al examen toxicológico, el 60 por ciento de los niños que se les aplicó la valoración, encontraron PCBs del confinamiento; del 100 por ciento detectaron compuestos que son hidrocarburos aromáticos que posiblemente vengan de la leña.
Asimismo, en el 50 por ciento de los menores de edad se evidenció la presencia de compuestos derivados de los plaguicidas como herbicidas, entre otras sustancias para fumigar. Además, los niños presentaron problemas de bajo coeficiente intelectual.
El coordinador del Centro de Investigación Aplicada en Medio Ambiente y Salud del Centro de Ciencia y Tecnología de la UASLP Fernando Díaz Barriga, añadió que las sustancias altamente tóxicas también se encontraron en muestras de flora y fauna como ratones, realizadas en un radio de un kilómetro del extinto confinamiento de residuos peligrosos de Mexquitic, un indicio de que se están fugando las sustancias confinadas en el sitio.
Luego de los investigadores presentaron su informe, la Secretaría de Salud de San Luis Potosí inició labores para realizar estudios en las inmediaciones del confinamiento, a fin de revelar posibles riesgos en la población de Mexquitic.
La Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coepris) informó que ha realizado muestreos en agua para consumo humano a fin de detectar metales pesados, dando resultados negativos.
La Coepris también detalló que los metales pesados y desechos tóxicos suelen acumularse en los tejidos como el hígado, cerebro y piel, ocasionando enfermedades en el sistema inmunológico, infertilidad e incluso cáncer.
Comentarios
por omiso
2015-01-19 11:33:13
¿Y la mina de Samao?
Estará en regla su confinamiento o vertederos al aire libre?
Está en la sierra de SAMAO pero contamina. Es tiempo de no dejar vacios del poder del estado, abiertos por corrupción. es tiempo...
Gustavo Sanchez
2016-02-12 11:34:54
Para aceptar esos tiraderos en los ejidos se necesita consultar con todos los campesinos a que den su consentimiento pero antes de eso informarlos del alto riesgo que significa y encierra esas palabras MATERIALES PELIGROSOSOS y no tomarce el derecho de eligir por todos los campesinos abusando de su poder por unos miserables pesos como lo hacen esos señores de la VILLA de SANTO DOMIMGO. S L P. Tengan verguenx señores están vendiendo la salud de jente pobre y humilde tengan vergüenza y por fabor señor Fernando días barriga usted que conoce de los peligros de esos materiales echeles una mamita por fabor al ejido la victoria mpio de santo domingo san luis Potosí por fabor