Agencias/El Sol de Nayarit
Autoridades de salud del estado de Chihuahua realizaron exámenes a 320 niños de la ciudad de Chihuahua, quienes podrían tener la sangre contaminada con plomo, por vivir en una zona de una antigua fundidora.
De acuerdo con el Secretario de Salud, Pedro Hernández, los menores presentan entre 3 y 7 gramos de plomo en la sangre, pero según el funcionario esto no afectan al organismo de los infantes, pues la Organización Mundial de la Salud ha establecido que los niveles tolerables son de 20.
Desde la mañana del viernes, los 320 infantes habitantes del del fraccionamiento Rinconada Los Nogales, fueron subidos en camiones urbanos, y llevados hasta las 14:00 horas a la sala de urgencias del Hospital Infantil de Especialidades, para iniciar con los exámenes que se extenderán por 48 horas, por lo que se habilitaron 25 consultorios y todo un piso del hospital.
Las muestras médicas y de laboratorio serán analizadas conjuntamente por especialistas del Instituto Politécnico Nacional (IPN), de la Universidad Tecnológica de El Paso (UTEP) y de la Comisión Federal Contra Riesgos Sanitarios (COFESPRIS).
A pesar de que las autoridades de salud aseguran que no es un caso grave, los padres de los menores se muestran preocupados pues aseguran que sus hijos sufren de desmayos, dolores musculares, sangrado de nariz, somnolencia y manchas en la piel, causado por los contaminantes que hay alrededor de sus viviendas.
El fraccionamiento Rinconada Los Nogales, se encuentra en un área cercana a la antigua fundidora de plomo Ávalos, la cual no opera actualmente, pero que dejó en un área de 426 hectáreas, residuos y desechos de plomo, cadmio y arsénico.
El Gobierno del Estado de Chihuahua, a través del Instituto de la Vivienda, autorizó la construcción de zonas habitacionales en esta zona, a pesar que la SEMARNAT y COESPRIS, señalaron que el área estaba contaminada.
Una investigación del diario Milenio asegura que la Secretaría de Salud local estaba al tanto de la situación desde 2012 tras estudios realizados a los menores por la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris), pero en lugar de actuar ante la emergencia como lo establece la norma, ocultó la información.
Fotografía: Excélsior
Comentarios
789456
2015-01-17 14:15:57
enves de plomo busquenle droga . son bien drogos los morros