Redacción/El Sol de Nayarit
Esta tarde las autoridades francesas confirmaron la detención de nueve personas tras el atentado que culminó con 12 personas muertas en las instalaciones de la revista satírica Charlie Hebdo en París.
En conferencia de prensa, el ministro Bernard Cazeneuve, aseguró que se han interrogado al menos a 90 personas y se logró vincular a nueve de ellos que fueron detenidos por haberse encontrado vínculos con los dos sospechosos del crimen.
Además aseguró que se ha despegado un amplio operativo para tratar de dar con los dos atacantes en los que se han hecho redadas en domicilios de los familiares de los sospechoso que han sido identificados como Sharif y Said Kouachi, identidad que se logró establecer cuando uno de ellos dejó su identificación en uno de los vehículos que huyeron tras cometer el atentado.
Asimismo confirmó que ambos eran identificados por los Servicios Especializados de Espionaje por sus vínculos con al yihadismo, a los que se les seguía la pista, pero no se había actuado contra ellos debido a que no había conocimiento de que hubieran participado en algún delito.
Ante lo ola de atentados que se han registrado en los últimos días, se emplean alrededor de 90 mil policías de los cuales 9 mil se encuentran en París.
Pese al atentado donde murieron 12 personas, informaron que la revista saldrá a la calle el próximo 14 de enero, como cada miércoles, pero con una tirada de un millón de ejemplares.
Este crimen ha indignado al mundo entero y se espera que las autoridades detengan a los sospechosos en cuestión de horas.
Las víctimas mortales de estos hechos fueron:
- El director de la publicación satírica, Stéphane Charbonnier, Charb. Nacido en 1971 en Conflans-Sainte-Honorine, al noroeste de París, vivía bajo protección policial desde 2011, cuando la sede del semanario fue incendiada.
- Jean Cabut, Cabu, caricaturista celebérrimo en Francia desde hace décadas y colaborador de Charlie Hebdo desde su fundación en 1970. Iba a cumplir 77 años.
- Georges Wolinski, miembro histórico de la redacción del Charlie Hebdo, nacido hace 81 años en Túnez. Era simpatizante del Partido Comunista sin haber militado nunca en él y dibujante habitual de su órgano de prensa, LHumanité.
- Bernard Verlhac, Tignous, nacido en París en 1957, retratista social y comprometido con la causa anticapitalista. Autor de varios álbumes como 5 ans sous Sarkozy (2011).
- Philippe Honoré, Honoré, nació en 1941 en Vichy, no estaba asociado en exclusividad al semanario, y colaboraba con otros medios. Intelectual, erudito de la historia del arte, su estilo era menos provocador que el de sus compañeros, pero igual de satírico.
- Elsa Cayat, de 54 años, psiquiatra y psicoanalista, tenía una columna en el semanario llamada Divan dos veces al mes, en la que desmenuzaba los males psicológicos de la sociedad.
- Bernard Maris, Tío Bernard, economista y polemista, nacido hace 68 años. Participaba en Charlie Hebdo con una crónica semanal bajo el pseudónimo Tío Bernard y se distinguía por su defensa de las tesis del decrecimiento.
- Mustapha Ourrad, corrector del semanario.
- Fréderic Boisseau, de 42 años, encargado de mantenimiento de la revista que fue asesinado cuando se encontró con los criminales en la entrada del edificio.
- Michel Renaud, de 69 años, se encontraba como invitado en la reunión del consejo de redacción de la revista. Fundador del festival Rendez Vous de cuadernos de viaje en Clermont-Ferrand (centro).
- Frank Brinsolaro, de 49 años, policía encargado de escoltar al director de la revista, Charb.
- Ahmed Merabet, de 42 años, agente de policía que se enfrentó a los asesinos en la calle en un tiroteo y fue rematado en el suelo cuando se hallaba malherido.
* La fotografía fue publicada por el diario francés Le Monde, donde se muestra un pasillo lleno de sangre después de la masacre cometida.
Comentarios