Acceder a la Guía

México entre los primeros lugares de asesinatos a periodistas

Redacción / El Sol de Nayarit

Lunes, 15 de Diciembre del 2014. 4:44:21 pm

Letra más grande

Al menos 128 periodistas han sido asesinados en 32 países durante 2014, según el informe anual de la Campaña Emblema de Prensa (PEC, por sus siglas en inglés) publicado este lunes, casi el mismo número de víctimas mortales que el año anterior. México encabeza los países latinoamericanos con ocho periodistas muertos en el ejercicio de su profesión.

"El año que finaliza ha sido terrible para los periodistas", ha afirmado el secretario general de la PEC, Blaise Lempen. "Un nuevo conflicto mortal para los trabajadores de los medios se ha abierto en Ucrania, la ofensiva israelí lanzada este verano en Gaza ha provocado numerosas víctimas, mientras que en Siria el terror ha alcanzado niveles extraordinarios con la decapitación", ha dicho.

Según el informe, Israel es el país que ha originado este año el mayor número de víctimas entre los informadores, con un total de 16 periodistas asesinados durante la ofensiva militar 'Margen Protector' sobre la Franja de Gaza.

Siria está en segundo lugar por el número de víctimas mortales, con 13 periodistas asesinados, seguido de Pakistán, con 12 profesionales muertos, la mayoría en las convulsas zonas tribales próximas a Afganistán.

La cuarta posición entre los países con mayor peligrosidad para los periodistas la ocupa Irak, donde 10 informadores han muerto asesinados, muchos de ellos como consecuencia del grupo yihadista Estado Islámico. Seguidamente está Ucrania, con nueve periodistas muertos, cuatro de ellos rusos.

En el sexto lugar se encuentra México, con 8 asesinados, por delante de Afganistán, con seis, y Honduras, con cinco. Somalia, con otras cinco muertes, y República Centroafricana y Brasil comparten los últimos puestos, con un cuatro fallecidos cada uno.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Ciudadanos

2014-12-15 16:53:25

Mis respetos para los buenos periodistas, aquellos que se conducen con la verdad, pero los que ya no están seguro por chismosos y amarillistas, porque son metiches y chismosos dicen hacer su trabajo y hay yo soy periodista me deben pleitesia, pues fíjense que no, abusan de las notas informativas, quieren engañar a la ciudadanía y se les relaciona con la delincuencia y cuando es así ahí si yo periodista todo poderoso, pero cuando están ya hasta el cuello no saben ni que hacer, son amarillistas y convenencieros hacen la nota de acuerdo a sus intereses.

Cosme

2014-12-15 17:07:19

La mayoría son lacras
Lambe botas del ejecutivo y sus
Lambiscones

democracia

2014-12-15 17:54:14

desgraciadamente la reputacion y el valor etico del periodismo han sido manchados por los traidores centaveros "pseudo-periodistas ,ya estos se han camuflajeado en esta loable labor, tanto para servirle al tirano de complices al distorsionar u ocultar la verdad de la realidad y los hechos que adolecen a la sociedad misma.,como hacer el papel de "presionadores contra los "enemigos del sistema", mas el destino cobra el precio de esas conductas ,ya que en muchos casos el tirano se vuelve el verdugo de ellos mismos.en mexico son la clase narco-politica quienes ejecutan en lo oscurito, las ordenes de esas muertes de periodistas .

KORA

2014-12-15 18:01:58

AHHH PERO AHORA ANDAN "BRAVOS" CONTRA LOS QUE DIZQUE LOS SECUESTRARON EN GUERRERO, COMO ES GENTE HUMILDE Y SIN RECURSOS, TODO EL PESO DE LA LEY CONTRA ELLOS, Y A LOS VERDADEROS ASESINOS DE PERIODISTAS COMO ES EL NARCOGOBIERNO LE TIENE MIEDO Y SE ESCONDEN COMO LAS AVESTRUCES, ENTIERRAN LA CABEZA ENCARANDO LA COLA PARA QUE MAS SE LAS VEAN. YA NO HAY PERIODISTAS HONESTOS, ESTAN MAS VENDIDOS Y PROSTITUIDOS QUE UNA PHUTA DE 3 PESOS.

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.