Notimex/El Sol de Nayarit
La cifra de adolescentes contagiados de Sida que murieron entre 2005 y 2012 aumentó en más del 50 por ciento al pasar de 71 mil a 110 mil, informó hoy Onusida y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
En 2012 había aproximadamente 2.1 millones de adolescentes que vivían con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), causante del Sida, indicó un informe conjunto publicado hoy de cara al Día Mundial contra el Sida que se celebra el primero de diciembre.
El reporte muestra que se han logrado grandes progresos para impedir la transmisión del VIH de madre a hijo, ya que se han evitado más de 850 mil nuevas infecciones de recién nacidos entre 2005 y 2012 en los países de bajos y medianos ingresos.
Sin embargo, el informe La infancia y el Sida: Un inventario de la situación 2013″ hace sonar la alarma sobre los adolescentes, y cita la necesidad de mejorar los esfuerzos nacionales e internacionales encaminados a abordar el VIH y el Sida en este grupo vulnerable.
Las muertes relacionadas con el Sida entre los adolescentes de 10 a 19 años se incrementaron en más del 50 por ciento entre 2005 y 2012, de 71 mil a 110 mil, un contraste claro con respecto a los progresos para evitar la transmisión de madre a hijo.
Mediante un aumento del financiamiento y de la inversión en medidas innovadoras sería posible superar muchos de estos problemas, estableció el reporte.
Se presenta un nuevo análisis que indica que si en 2014 se aumenta el financiamiento en inversiones de gran impacto hasta unos cinco mil 500 millones de dólares aproximadamente, se podría evitar la infección de dos millones de adolescentes, especialmente niñas, para 2020.
Las inversiones en 2010 fueron de tres mil 800 millones de dólares, precisó.
Si crece la escala de las intervenciones de gran impacto mediante la utilización de un enfoque integrado, podríamos reducir a la mitad el número de nuevas infecciones entre los adolescentes para 2020″, dijo el director ejecutivo del Unicef, Anthony Lake.
Se trata de llegar a los adolescentes más vulnerables con programas eficaces de manera urgente, expresó.
Las intervenciones de gran impacto incluyen preservativos, tratamiento antirretroviral, prevención de la transmisión de madre e hijo, circuncisión masculina médica voluntaria, comunicación para el cambio de conducta y enfoques específicos para las poblaciones en riesgo y marginadas.
Todo esto se sumaría a las inversiones en otros sectores como la educación, la protección social y el bienestar, y el fortalecimiento de los sistemas de salud, señaló.
Comentarios
Invitado
2013-11-29 19:32:48
Que rápido eliminaron la nota de los maestros, no es justo....
Invitado
2013-11-29 20:39:54
Soy bien mayate marcame y t c0ger3.este es mi cel 3111491540.. Me adapto a caulquier modo cobro 400
Invitado
2013-12-01 00:16:10
Pal mayate te dejas enpinar y te doy 500 como vez