Carlos Rentería/El Sol de Nayarit
Los 131 reos que se evadieron del Centro de Reinserción Social (Cereso), de esta ciudad el pasado lunes, salieron por la puerta y no por el túnel, declaró el secretario de Seguridad Pública del Estado, Jorge Luis Morán Delgado.
El funcionario estatal agregó que lo anterior se desprende de las primeras declaraciones de los reos que fueron recapturados, dos en el municipio de Zaragoza y uno en el municipio de Monclova, que se encuentran cerca de Piedras Negras.
Puntualizó que los reos recapturados rindieron sus declaraciones, en las que establecieron que fueron ayudados por un grupo del crimen organizado y que salieron por la puerta y no por el túnel.
Resaltó que los reaprehendidos indicaron que el grupo criminal les dio facilidades para escapar del penal para reclutar gente y hacer frente en las diversas acciones que realizan en diferentes plazas del país donde operan.
Los dos reos que fueron recapturados en Zaragoza son Mauro Antonio Valdés González y Jorge Mendoza Bárcenas, a quienes se les acusa del delito de portación de arma de fuego.
Estos dos reos fueron recapturados durante la noche del martes y rindieron su declaración ante la Procuraduría General de Justicia del Estado de Coahuila (PGJEC).
La Secretaría de Seguridad Pública dio a conocer lo anterior y agregó que el reporte indica que los hoy detenidos recibieron a balazos a los elementos de las fuerzas del orden, por lo que se registró un intercambio de tiros, tras lo cual los fugitivos fueron sometidos.
A los hasta entonces prófugos se les incautaron diversas armas de fuego, entre ellas dos AK-47 o 'cuernos de chivo', un lanzagranadas calibre .40, tres AR-15, así como un arma corta calibre .38, además de cuatro chalecos blindados.
Mientras tanto, continúa el despliegue de miles de elementos de la Secretaría de Marina-Armada de México, de la Secretaría de la Defensa Nacional, así como de la Policía Federal, Estatal y Municipal.
Características del subterráneo
El túnel que se usaba para salir y entrar del penal de Piedras Negras era de proporciones superiores a 50 centímetros de diámetro, lo que impedía a quienes tuvieran sobrepeso salir con facilidad.
Una de las dificultades principales a las que se toparon las personas que lo utilizaron fue que la tierra estaba suelta en la escuadra que se localiza entre el muro de contención y la maya ciclónica, por lo que era necesario apoyarse en un lingote de madrea.
Además de la tierra suelta, en el túnel de siete metros de longitud, los reclusos encontraron arañas, cucarachas, hormigas y hasta animales ponzoñosos, como alacranes y víboras.
Así lo señalaron representantes de la Procuraduría General de Justicia de Coahuila y de la Secretaría de Seguridad Pública.
La humedad y peligro de un derrumbe fueron factores que siempre estuvieron presentes, sobre todo por las lluvias que en recientes fechas hubo en el norte del país.
Para llegar hasta el exterior del penal era necesario cruzar un espacio de tres metros de distancia para salir del enrejado hacia la maleza y caminar hacia el sur para llegar hasta la carretera.
Comentarios