Redacción/El Sol de Nayarit
La Secretaría de Salud de Colima confirmó el segundo caso de rabia humana en México durante 2025, tras el fallecimiento de un hombre en el Hospital General de Zona 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Este caso se suma al de una joven de 17 años que perdió la vida en Zacatecas el pasado 24 de agosto, presuntamente por la misma enfermedad.
Según un comunicado emitido este jueves por la noche, el hombre fue atacado por un animal (cuya especie no se especificó) en Tonila, Jalisco, localidad cercana al municipio colimense de Cuauhtémoc. El incidente ocurrió a mediados de mayo de este año.
Días después, la víctima comenzó a presentar síntomas como fatiga y entumecimiento en la zona de la mordedura, por lo que acudió a una unidad de salud en Jalisco. Sin embargo, el 7 de agosto, al desarrollar síntomas neurológicos graves, fue atendido en un hospital privado de Colima, donde se activó el protocolo por sospecha de rabia humana.
El paciente fue trasladado en estado crítico al IMSS el 17 de agosto, pero lamentablemente falleció días después, sin que se precisara la fecha exacta. La confirmación del caso se realizó mediante los sistemas de vigilancia epidemiológica.
La Secretaría de Salud destacó que Colima no registra casos de rabia humana en residentes desde 1987, pero advirtió que el virus sigue presente en el país, según el aviso epidemiológico de enero de 2023. La rabia, una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central, se transmite principalmente por mordeduras de animales infectados o por contacto de su saliva con heridas o mucosas. En sus primeras etapas, puede manifestarse con fiebre, dolor de cabeza, malestar general y hormigueo en el sitio de la mordedura. Con el avance de la enfermedad, los síntomas se agravan, incluyendo ansiedad, dificultad para tragar, espasmos musculares y alteraciones neurológicas severas, que pueden derivar en la muerte si no se trata a tiempo.
La dependencia subrayó que la vacunación de animales es la medida preventiva más efectiva para frenar la transmisión del virus. Por ello, instó a la población a mantener al día la inmunización antirrábica de perros, gatos, ganado y otras especies en riesgo. Aunque México está certificado como libre de rabia humana transmitida por perros desde 2019, persisten casos relacionados con animales silvestres, como murciélagos y zorrillos.
En lo que va de 2024, se reportaron dos casos de rabia humana: uno en Quintana Roo, transmitido por un gato, y otro en Michoacán, por una especie silvestre no especificada. En agosto de 2025, las dos muertes registradas en Zacatecas y Colima refuerzan la necesidad de no bajar la guardia ante esta enfermedad.
Comentarios
Veterinario
2025-08-29 15:38:04
Otro que se puede morir de rabia, porque parece que no lo han vacunado, es el asqueroso ladrador OPOSITOR Y TRAIDOR A LA PATRIA
Pocos
2025-08-29 16:56:36
Hasta poco se me hacen que hayan muerto 2, con lo caro que está todo es para que ya hubieran muerto por rabia varios miles de personas.
add
2025-08-29 20:38:54
aqui hay uno ardido que no le embona nimgun chile. viva AMLO
Para add
2025-08-29 22:02:06
Tu converso has de tener mucho dinero.