Se aplicarán multas de 2 mil a 3 mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente por cada animal lesionado o muerto.
Redacción/El Sol de Nayarit
Este martes se publicó el Decreto en la Ciudad de México con el que se transita a un espectáculo taurino sin sangre y sin dolor, con la creación de la figura jurídica espectáculo taurino libre de violencia.
En la CDMX la fiesta brava no debe causar la muerte del toro, dentro y fuera del ruedo. Este martes la Jefatura de Gobierno publicó el Decreto por el que se transita a un espectáculo taurino sin sangre y sin dolor, con la creación de la figura jurídica espectáculo taurino libre de violencia, que posibilitará la continuación de las actividades en la Plaza de Toros bajo nuevas reglas.
El decreto entra en vigor un día después de su publicación, por lo que a partir de este miércoles, sólo estarán permitidas las corridas de toros, novilladas, rejoneo, becerradas, festivales taurinos y tientas en las que no se cause ningún tipo de lesión a los animales ni se les provoque la muerte durante o después del evento.
Al finalizar el espectáculo taurino sin violencia, el toro o novillo deberá ser devuelto a la ganadería o a su propietario. Se prohíbe el uso de objetos punzantes que puedan causar heridas, lesiones o la muerte del animal, tales como la puya, banderillas, estoque, rejón, descabellos y puntillas. Únicamente se podrá utilizar el capote y la muleta.
El tiempo máximo de actuación para cada toro o novillo en el espectáculo taurino sin violencia será de 15 minutos, con un mínimo de seis ejemplares por evento. No podrán torearse toros, novillos o reses que no estén inscritas en el Registro Obligatorio de Edades. Además, se deberán cuidar los cuernos de los animales para prevenir lesiones a otros ejemplares o personas.
Comentarios