Acceder a la Guía

Lanchero pierde la vida tras volcadura de embarcación en la presa El Jileño

Redacción/El Sol de Nayarit

Lunes, 10 de Marzo del 2025. 11:27:56 am

Letra más grande

Este domingo 9 de marzo ocurrió un lamentable accidente en la presa El Jileño, ubicada en la localidad El Jicote, municipio de Tepic, dejando un saldo de un muerto y ocho heridos.

Señalan que una embarcación con nueve personas a bordo se volcó en la presa, como pudo, el lanchero identificado como Rubén Carrillo Polanco, logró rescatar a varias personas, entre ellas había niños.

Acto seguido, la corriente terminó por arrastrar al señor Rubén, después fue localizado a las orillas del río, fue revisado por paramédicos de Protección Civil, quienes le realizaron maniobras de reanimación cardiopulmonar, sin embargo su cuerpo no respondió, por lo que fue declarado sin vida.

Existe una versión en la cual señalan que algunos de los tripulantes se encontraban en estado de ebriedad, comenzaron a moverse y a brincar en la lancha, el señor Rubén les habría pedido que no lo hicieran pero habrían hecho caso omiso, esta versión no ha sido confirmada por las autoridades.

Es de mencionar que las otras ocho personas que iban a bordo de la embarcación se encuentran sanas y salvas.

La Fiscalía General del Estado informó que abrió una carpeta de investigación para esclarecer los hechos y deslindar responsabilidades.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

La Realidad

2025-03-10 16:22:29

Aunque el cerebro PATRIOTERO DEL asqueroso ladrador VULGAR TRAIDOR A LA PATRIA INMORAL HUEVÓN Y REEMBUSTERO siga deseando que le vaya mal a nuestro país, esta es la confianza de los inversionistas
en nuestra economía:

Milenio 27 febrero, 2025

Femsa anuncia inversión de 64 mil millones de pesos en México .

Luces del Siglo 08 marzo, 2025

La empresas Sempra Infraestructura y Mercado Libre realizarán una inversión por 6 mil 950 millones de dólares para ampliar sus operaciones en México.

El País 20 febrero, 2025

Netflix invertirá en México 1.000 millones de dólares

Oh, si,

2025-03-10 16:30:22

como decía el PHENDEJO que ya anda huyendo:

¡Vamos requetebien!

Que gacho!

2025-03-10 16:31:56

En el sexenio del PHENDEJO el crecimiento de la economía mexicana fue de apenas 1.1%, el más bajo en seis sexenios.

Ni con De La Madrid, Salinas, Zedillo, Fox, Calderón o Peña Nieto, nos fue tan mal.

Para comprobarlo:

EL ECONOMISTA.- Mayo 29, 2024
Crecimiento económico con AMLO, el más bajo en seis sexenios

EL FINANCIERO/BLOOMBERG.- Octubre 30, 2024
Crecimiento del PIB de México en sexenio de AMLO fue de 5.5%, el más bajo desde los años 80

REFORMA.- Septiembre 25, 2024
Crecimiento económico con AMLO es el más bajo en 36 años. La actividad productiva en el país presentó su peor desempeño desde el gobierno de Miguel de la Madrid.

Y la de ahorita, tampoco canta mal las rancheras:

2025-03-10 16:32:43

EL ECONOMISTA.- Febrero 27, 2025

DESACELERACIÓN ECONÓMICA EN MÉXICO REPRESENTA EL PRIMER RETROCESO EN TRES AÑOS: MONEX


Se estima que el crecimiento del PIB para 2025 será de apenas 1.0%

La economía mexicana mostró una desaceleración significativa en el cuarto trimestre de 2024, el primero del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum, con un crecimiento del PIB de apenas 0.5% a tasa anual, inferior al 1.5% registrado en el trimestre anterior.

Además, en términos trimestrales, la economía cayó 0.6%, marcando el primer descenso tras 12 semestres consecutivos de expansión, de acuerdo con Janneth Quiroz Zamora, Directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Monex.

El sector primario fue el más afectado, con una contracción del 8.5% trimestral, reflejando caídas en la agricultura y los servicios relacionados con actividades agropecuarias y forestales. Este es el mayor retroceso del sector desde el segundo trimestre de 2011.

Las actividades secundarias también se contrajeron (-1.5%), principalmente por la caída en la construcción (-2.2%), que acumuló dos trimestres consecutivos a la baja debido a la menor actividad en obras de ingeniería civil y trabajos especializados. También se observó un retroceso en la industria manufacturera (-1.3%), afectada por una menor producción en el sector de transporte, maquinaria y equipo, así como en las industrias metálicas básicas.

Por otro lado, las actividades terciarias crecieron 0.2% en el trimestre, aunque a un ritmo más moderado que en periodos anteriores. Su crecimiento estuvo impulsado por el comercio minorista y los servicios de transporte, correo y almacenamiento. Sin embargo, este sector también mostró signos de desaceleración respecto al avance de 1.0% en el trimestre previo.

Impacto en el crecimiento anual y perspectivas

Para todo 2024, la economía mexicana creció 1.2%, cifra menor al 3.3% registrado en 2023 y por debajo del 1.5% proyectado por los analistas. Factores como el menor dinamismo en sectores clave, como la construcción y las manufacturas, contribuyeron a este resultado, así como la inseguridad y el avance de la llamada Reforma Judicial.

Hacia 2025, se espera que la actividad económica enfrente múltiples desafíos. Entre ellos, destacan la incertidumbre comercial con Estados Unidos y la posible imposición de aranceles del 25% sobre el acero, aluminio, así como a todas las importaciones de México, incluyendo las automotrices. Esto impactaría directamente a la industria manufacturera mexicana, reduciendo su competitividad y afectando las exportaciones.

Además, el consumo y la inversión privada muestran señales de debilitamiento, lo que podría limitar la capacidad de recuperación económica. En este contexto, Monex estima que el crecimiento del PIB para 2025 será de apenas 1.0%, lo que indica un panorama de bajo dinamismo y persistentes riesgos para la economía nacional.

Y si,

2025-03-10 16:34:29

en su primer trimestres -octubre a diciembre-, la economía retrocedió 0.6%

Je je je je je je je

2025-03-10 16:42:16

EL FINANCIERO.- Septiembre 18, 2024

El sexenio que está por terminar dejará el aumento de deuda más alto en la historia en números absolutos, con 6.6 billones de pesos, con lo que heredará al gobierno de Claudia Sheinbaum unas finanzas públicas en "la cuerda floja" frente a las calificadoras, advirtieron analistas.

Esto se debe a que la próxima administración ya no contará con el respaldo de los fondos de estabilización para enfrentar una crisis.

Arely Medina, economista de investigación en Citibanamex, estima que en este año la deuda respecto del tamaño de la economía rebasará "!la barrera psicológica" del 50 por ciento.

"Para 2024, Hacienda tendrá una deuda neta que estimamos en 51.2 por ciento del PIB y para 2025, el escenario más factible, la deuda la calculamos en 52.5 por ciento del PIB", proyectó.

"Consideramos que a partir del umbral de 50 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), las calificadoras y los mercados serían sensibles", advierte CitiBanamex.

Igual, consideró que para evitar una degradación de la nota soberana, el gobierno está obligado a llevar a cabo una reforma fiscal, ante el casi nulo margen de maniobra para recortar el gasto o endeudarse.

John Soldevilla, director de Ecobi, prevé incluso que la deuda pública se elevará cuando termine este año hasta 52.2 por ciento del PIB (ocho puntos más que en 2018) y con expectativas de llegar hasta casi 55 por ciento en 2026. Este sería el mayor nivel desde el 56 por ciento de 1987.

Soldevilla prevé que al cierre de este sexenio, el saldo total de la deuda pública ascendería a 17.8 billones de pesos, lo que representaría un incremento nominal en seis años de 59.2 por ciento, el tercero más elevado en los recientes cuatro sexenios.

"Junto con el déficit fiscal de casi 6 por ciento del PIB para este año, la deuda pública es uno de los mayores factores de riesgo que enfrentará la economía en los primeros años de la nueva administración", subrayó.

Medina advirtió que el gobierno entrante enfrentará una situación muy complicada debido a que le será muy difícil disminuir el gasto, y sin una reforma fiscal no le quedaría más opción que elevar aún más el endeudamiento.

"Para reducir el gasto en 3 puntos del PIB para 2025 como lo propone Hacienda, consideramos que sería más que necesario la implementación de una reforma fiscal; si bien el gobierno tiene el capital político para hacerla, no ha dado señales de que la vaya a realizar", recalcó.

Explicó que entonces, necesariamente el gobierno tendría dos vías: recortar al gasto o elevar la deuda. Pero la disminución del gasto, sumada a la desaceleración de la actividad económica, en la cual se han ajustado a la baja las proyecciones de crecimiento para 2024 y 2025, definitivamente le va a pegar mucho más a la actividad económica.

"A menor actividad económica menor recaudación, lo que también afectará los ingresos, situación que dibuja un panorama complicado para el manejo de la deuda, porque no va a quedar de otra más que contratar deuda", enfatizó.

La Realidad

2025-03-10 17:05:19

A PESAR DE LOS MALOS AUGURIOS, en sus comentarios anteriores, DEL CEREBRO KLRO Y PATRIOTERO DEL asqueroso ladrador VULGAR TRAIDOR A LA PATRIA INMORAL HUEVÓN Y REEMBUSTERO, ASÍ AVANZA NUESTRA ECONOMÍA

El Financiero 05 enero, 2025

Exportaciones mexicanas a EU anotan récord en 2024; crecieron 6.4% de enero a noviembre
México se consolidó como el principal proveedor de mercancías a Estados Unidos, donde capturó el 15.6 por ciento del total de las importaciones estadounidenses de enero a noviembre de 2024.

Información Positiva

2025-03-10 17:09:36

El Imparcial 30 enero, 2025

La tasa de desempleo en México bajó en diciembre pasado al 2.4% de la población económicamente activa (PEA), con lo que cerró 2024 en un mínimo histórico para un periodo similar, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)

Si,

2025-03-10 17:36:11

exportaciones de empresas gringas, principalmente automotrices GRINGAS; y también, si, el desempelo disminuyó 2.4%... por un aumento en el "empleo"... INFORMAL -Je je je je je je je

LA VERDAD

2025-03-10 17:50:26

Elsoldemexico 20 febrero, 2025

Banxico confía en la fortaleza económica de México.
Los integrantes de la Junta de Gobierno de Banxico destacaron que el país cuenta con finanzas públicas sanas, buenos niveles de reservas internacionales y un régimen cambiario flexible.

Si,

2025-03-10 17:53:24

Eso sí, el exagerado "empleo" ...INFORMAL NO SE COMPARA CON EL QUE TENÍAMOS CON EL PRIAN.-Je je je je je je je

Pepe

2025-03-10 17:55:26

Puro chairo

Inches chairos

2025-03-10 19:22:29

Estan viendo como esta todo madreado. mejor traguense sus croquetas y callense el hocico. siquiera tengan verguenza. matenidos.

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.