Redacción/El Sol de Nayarit
Un fuerte accidente se registró este viernes sobre la autopista Tepic-Guadalajara, dejando a una persona herida.
Se refiere que se trata de un masculino que al circular a bordo de una motocicleta terminó por chocar contra la parte trasera de un automóvil, saliendo proyectado contra el mismo vehículo y quedando gravemente herido.
Personal de la Unidad Médica Táctica de GAM atendieron al lesionado y lo llevaron a un hospital.
Comentarios
LA VERDAD
2025-02-08 00:37:18
A PESAR DE LAS VULGARIDADES, GROSERÍAS Y EXPRESIONES CONTRA NUESTRO NACIONALISMO Y NUESTRA IDIOSINCRACIA EN LOS COMENTARIOS DEL asquerososo ladrador VULGAR TRAIDOR A LA PATRIA INMORAL HUEVÓN Y REEMBUSTERO.
ESTA ES LA VERDAD
Sin Embargo 23 noviembre, 2024
México tiene por lo menos 63 variedades de maíz nativo, es quizá una de las mayores reservas del grano conservadas desde hace miles de años. Es el alimento principal de la dieta mexicana, pero su importancia trasciende al ámbito cultural y de la cosmovisión ancestral de este país. Ahora podría verse obligado a comprarle a EU maíz genéticamente modificado para elaborar masa y tortillas, por ejemplo. Organizaciones y activistas afirman que la mayor afectación es a la salud y al medio ambiente.
La producción interna de maíz para consumo humano, especialmente de pequeños productores, podría verse afectada, según un profesor investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Xochimilco.
No habría manera de que compitieran con las grandes compañías trasnacionales que producen este tipo de grano en enormes cantidades con la tecnología que poseen y, además, con los subsidios que el gobierno estadounidense les facilita, señala el académico.
Luego, si México no acepta importar ese maíz, tendría que indemnizar a las compañías norteamericanas, pagar las ganancias que hubieran obtenido por la venta de ese producto en nuestro país de existir la prohibición.
LA VERDAD
2025-02-08 00:40:01
El maíz transgénico ha sido modificado para tolerar las plagas, pero genera toxinas, cristales, que se mantienen aún en el grano que se consume, sostiene el Gobierno mexicano. El grano amarillo importado en las siembras mexicanas poliniza los granos nativos y los contamina.
Es el alimento principal de la dieta mexicana, pero su importancia trasciende al ámbito cultural y de la cosmovisión ancestral de este país.
Esto se pone en riesgo cuando tomamos en cuenta que México es el principal país al que Estados Unidos exporta su maíz y que la inmensa mayoría de sus granos son modificados genéticamente.
Nosotros tenemos por obligación, porque es una obligación de los gobiernos, conservar nuestra biodiversidad. Y la biodiversidad no solamente es en la diversidad animal, vegetal, sino genética.
LA VERDAD
2025-02-08 00:41:43
ESTO NOS OBLIGÓ LAS REGLAS ESTABLECIDAS EN EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON ESTADOS UNIDOS FIRMADO DESDE 1992
MEGANOTICIAS 07 febrero, 2025
El gobierno de México ha dado marcha atrás a las limitaciones que había establecido sobre las importaciones de maíz transgénico, acatando de esta forma la resolución del panel de controversias en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
La Secretaría de Economía comunicó a través de una publicación en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF) la anulación del decreto que, desde el 13 de febrero de 2023, impedía la entrada al país de maíz modificado genéticamente destinado al consumo de personas.
LA VERDAD
2025-02-08 00:42:52
El Acuerdo Comercial (T-MEC) fue firmado por el presidente estadounidense George H. W. Bush, el 8 de diciembre de 1992; por el primer ministro canadiense Brian Mulroney, el 11 de diciembre de 1992; y por el PRESIDENTE MEXICANO CARLOS SALINAS DE GORTARI, el 18 de diciembre de 1992. Asimismo, los tres países lo firmaron el 19 de diciembre de 1992 y entró en vigor a partir del 10 de enero de 1994.
Elector
2025-02-08 00:45:41
Por ese tipo de expresiones vulgares groseras y ofensivas el asqueroso ladrador VULGAR TRAIDOR A LA PATRIA INMORAL HUEVÓN Y REEMBUSTERO SIGUE CAVANDO LA TUMBA DE LA OPOSICIÓN