Redacción/El Sol de Nayarit
El gobierno de México informó que se publicará un decreto que prohíbe la importación, producción, comercialización y uso de 35 moléculas de plaguicidas peligrosos.
En conferencia de prensa, Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, detalló que entre los químicos incluidos en la lista se encuentran:
* Aldicarb, usado en caña de azúcar y cítricos, altamente tóxico por contacto y contaminante de agua.
* Carbfurano, considerado uno de los insecticidas más peligrosos del mundo, prohibido en Canadá y Europa, pero aún legal en México en cultivos de café, algodón y aguacate.
* Endosulfán, restringido en más de 50 países por sus graves efectos en el desarrollo fetal y la persistencia en el ambiente.
* DDT, prohibido en gran parte del mundo desde los años setenta, pero que en México aún se producía y utilizaba.
El funcionario explicó que la decisión forma parte de una estrategia integral impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum desde el inicio de su administración y coordinada por cuatro dependencias: Secretaría de Salud (a través de Cofepris), Secretaría de Economía, Semarnat y Sader.
El secretario dijo que esta es una primera etapa, pues en 2026 se prevé anunciar un segundo grupo de productos prohibidos; mientras que para 2027 podría sumarse un tercer paquete.
Agregó que algunos productos permanecerán en el mercado, pero bajo una regulación más estricta y con controles similares a los medicamentos de prescripción médica.
"Hay algunos plaguicidas que usamos a veces en las casas para controlar que sea un mosquito y que con un poco de cuidado y de sentido común, pues se pueden usar, pero otros no, otros la idea es que tengan un control, una regulación mucho más estricta, porque hay productos que no pueden ser usados como si fueran aspirinas, definitivamente no", dijo.
Comentarios