Acceder a la Guía

Suman 4 mil 353 casos de sarampión y 17 muertes en México

Redacción/El Sol de Nayarit

Martes, 2 de Septiembre del 2025. 9:32:22 am

Letra más grande

El titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich, informó que hay 4 mil 353 casos confirmados de sarampión en el país, y 17 muertes.

El funcionario detalló en conferencia de prensa que el 95% de los casos detectados se reportan en el estado de Chihuahua, principalmente en jornaleros agrícolas, por lo que se establecieron cercos para tratar de controlar la enfermedad.

El secretario recalcó que se debe incrementar la vacunación, por lo que exhortó a los ciudadanos a acudir a los puntos para la inoculación, en particular en menores de edad.

La cobertura de vacunación en México, con esquema completo, es de 81.1%, y se necesita llegar a 95% de la gente vacunada.

Kershenobich señaló que la vacunación debe enfocarse en la niñez, ya que durante la pandemia de covid se dejó de vacunar a muchos de estos niños que hoy tienen hasta seis años de edad.

Fotografía de archivo.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Invitado

2025-09-02 14:16:59

Todo gracias a la m1erda de gobierno que tenemos que no da vacunas, sigan votando por estas basuras

.

2025-09-02 15:48:40

La basura eres tú, no seas mentiroso Invitado, desde que yo me acuerdo permanentemente hay campañas de vacunación, en los centros de salud y hasta casa por casa, también hay responsabilidad de los padres de familia que no arriman a sus hijos a vacunar ¿Y porqué la mayoría de los casos de sarampión están en ese estado donde todavía gobiernan los opositores? Tú eres de los que, con cualquier pretexto, buscan echarle la culpa de todo al gobierno, aunque no sea cierto.

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.