Acceder a la Guía

Los mercados globales tambalean ante aranceles de Trump y el ascenso de la IA china

Redacción/El Sol de Nayarit

Miércoles, 27 de Agosto del 2025. 8:46:16 am

Letra más grande

Los mercados financieros mundiales enfrentan un panorama de creciente incertidumbre debido a las políticas comerciales proteccionistas impulsadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la irrupción de un nuevo actor en el sector tecnológico: DeepSeek, una startup china de inteligencia artificial (IA). La combinación de aranceles agresivos y la competencia tecnológica ha desestabilizado bolsas, disparado temores inflacionarios y generado cuestionamientos sobre el dominio de gigantes tecnológicos estadounidenses, según diversas fuentes.

La reciente imposición de aranceles por parte de la administración Trump, que incluye tarifas de hasta un 245% sobre ciertos productos chinos y un arancel base del 10% a otros socios comerciales, ha desencadenado una ola de volatilidad en los mercados globales. Estas medidas, que entraron en vigor el 9 de abril de 2025, buscan reducir el déficit comercial de EE.UU. y revitalizar la industria nacional, pero han generado represalias inmediatas. China respondió con un arancel del 34% a importaciones estadounidenses y restricciones a la exportación de tierras raras, esenciales para la producción tecnológica. Europa y otros aliados comerciales también han diversificado sus acuerdos, con la UE avanzando en pactos con Indonesia y países latinoamericanos del Mercosur explorando vínculos con la ASEAN.

La Reserva Federal, liderada por Jerome Powell, ha advertido que estas políticas están reavivando la inflación, con el índice de precios de gastos de consumo personal (PCE) subiendo al 2.5% interanual en febrero de 2025, alejándose del objetivo del 2%. Powell señaló que los aranceles podrían incrementar el desempleo y desacelerar el crecimiento económico, lo que ha llevado a los inversores a anticipar recortes de tasas de interés, con un 47% de probabilidad de una reducción en mayo de 2025, según Citi. Analistas de Goldman Sachs estiman un 45% de probabilidad de recesión en los próximos 12 meses, exacerbada por el endurecimiento de las condiciones financieras y la incertidumbre política.

El impacto ha sido severo en Wall Street, donde el S&P 500 y el Nasdaq cayeron más del 10% en dos días a principios de abril, la peor racha desde la pandemia. Las bolsas europeas y asiáticas también se vieron afectadas, con el Nasdaq perdiendo un 3% adicional el 16 de abril tras nuevas restricciones a exportaciones de chips a China. Sin embargo, un anuncio de Trump el 23 de abril sobre una reducción "sustancial" de aranceles a China generó un repunte en los mercados, con el Dow subiendo un 1.13% y el Nasdaq un 1.76%. Pese a este alivio temporal, expertos como Jamie Dimon de JPMorgan Chase advierten que la incertidumbre persiste y podría derivar en ?efectos negativos acumulativos? si no se resuelve rápidamente.

En el ámbito tecnológico, la startup china DeepSeek ha sacudido la industria con su chatbot de IA, DeepSeek-R1, lanzado en diciembre de 2024. Este modelo de código abierto, desarrollado con un presupuesto de solo 6 millones de dólares, superó a competidores como ChatGPT de OpenAI, Gemini de Google y Claude de Anthropic en tareas de matemáticas y programación. Su eficiencia y bajo costo, utilizando chips menos avanzados como los H800 de Nvidia y procesadores Huawei, desafía la narrativa de que la IA de vanguardia requiere inversiones multimillonarias.

El impacto en los mercados fue inmediato: el 27 de enero de 2025, Nvidia perdió 600 mil millones de dólares en capitalización tras una caída del 17% en sus acciones, la mayor en un solo día en la historia de Wall Street. Otras tecnológicas como Microsoft, Meta y Oracle también sufrieron pérdidas, con el Nasdaq cayendo un 3%. DeepSeek-R1 se convirtió en la aplicación gratuita más descargada en la App Store de EE.UU., superando a ChatGPT, lo que intensificó los temores sobre el dominio tecnológico estadounidense.

Marc Andreessen, inversor y asesor de Trump, comparó el lanzamiento de DeepSeek con el "momento Sputnik", destacando su impacto disruptivo. En China, el éxito de DeepSeek es celebrado como un símbolo de independencia tecnológica, especialmente en un contexto de restricciones estadounidenses a la exportación de chips avanzados. Sin embargo, el 14 de agosto, DeepSeek pospuso el lanzamiento de un nuevo modelo debido a problemas con chips Huawei, tras exigencias de las autoridades chinas de priorizar procesadores locales.

La combinación de aranceles y el auge de DeepSeek ha generado un entorno de alta incertidumbre. Mientras Trump insiste en que sus políticas impulsarán empleos en EE.UU., economistas advierten sobre una posible recesión global y presiones inflacionarias. En tecnología, DeepSeek plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de las inversiones masivas de Silicon Valley y el futuro del liderazgo estadounidense en IA.

A corto plazo, los mercados seguirán atentos a las negociaciones comerciales y las decisiones de la Reserva Federal. A largo plazo, la reconfiguración del comercio global y la competencia tecnológica entre EE.UU. y China podrían redefinir la economía mundial, con efectos aún inciertos para consumidores e inversores.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

¡QLEEEROOOO!!!!

2025-08-27 16:42:09

El descontrol en los mercados globales se debe en gran parte a los Aranceles que el Trump...jo -Mayate del asqueroso ladrador OPOSITOR Y TRAIDOR A LA PATRIA- está imponiendo a muchos países del mundo.

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.