Redacción/El Sol de Nayarit
Los objetos localizados en el rancho Izaguirre, de Teuchitlán, Jalisco, fueron clasificados por fotografías a través de una página web para que la ciudadanía tenga acceso.
Se trata de la aparición de objetos personales que van desde simples gorras y calzados, hasta cobijas, vestidos, mochilas y ropa interior.
Estos objetos, recopilados tanto por la Fiscalía de Jalisco como por el colectivo, fueron integrados en un catálogo público con más de mil 300 registros, permitiendo que familias en busca de sus seres queridos puedan identificar posibles pertenencias entre los artículos encontrados.
El documento con acceso libre compartido por la Fiscalía de Jalisco, el cual se puede consultar aquí: https://rancho-izaguirre.abundis.com.mx/
Comentarios
La Realidad
2025-03-18 20:40:46
AUNQUE REPITAN MILES DE VECES SUS MENTIRAS, AHI NADIE HA ENCONTRADO NINGUN CUERPO Y NINGUN HORNO CREMATORIO, POR ESO NADIE HA PODIDO DEMOSTRAR QUE LAS PRENDAS DE VESTIR ENCONTRADAS REALMENTE PERTENEZCAN A ALGUIEN FALLECIDO
La Jornada 14 marzo, 2025
Guadalajara, Jal., En la primera inspección realizada ayer por personal de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y de la Secretaría de Gobernación, así como integrantes de colectivos de búsqueda de personas desaparecidas en el rancho Izaguirre, municipio de Teuchitlán, se constató que hasta el momento NO EXISTEN ESTRUCTURAS UTILIZADAS COMO HORNOS CREMATORIOS, aunque sí hay habitaciones, baños, cocina, bodega, una área de adiestramiento táctico y una de acondicionamiento físico.
Documentaron lo anterior la CNB y agrupaciones como Guerreros Buscadores de Jalisco que descubrió cientos de indicios de lo que fue un presunto narcocampamento y Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos.
Información Negativa
2025-03-18 20:42:59
Más Noticias 28 marzo, 2025
Miguel Ángel Elorza, coordinador de Infodemia, afirmó que el tema del caso Teuchitlán ha sido manipulado en redes sociales con el uso de bots, a fin de generar una narrativa que no es orgánica y persigue intoxicar la conversación para atacar a la Presidenta, a su gobierno y al expresidente López Obrador.
Indicó que en la conversación digital en la red social X sobre este tema se ha detectado una alta participación de cuentas tipo bot vinculadas a la oposición.
Informó que se han detectado 87 mil 866 cuentas bots que generaron 973 mil 500 publicaciones en esta red social.
Detalló que el 48.26% de estas cuentas bots utilizaron en 2024 hashtags a favor de la candidata del PRIAN, lo que es muestra de la relación de dichas cuentas con la oposición.
Asimismo, dijo que el 59.2% de las cuentas participantes utilizaron hashtags de ataque contra el expresidente López Obrador y la presidenta Claudia Sheinbaum. Además, estas cuentas participaron durante la campaña presidencial.
Agregó que adicional a las cuentas artificiales, al ataque se han sumado cuentas de la oposición nacionales y extranjeras, como la de Javier Lozano, Fernando Belaunzaran, Xóchitl Gálvez. Mario Di Constanzo, Pedro Ferriz y América Rangel.
RECORDANDO
2025-03-18 20:47:06
ESTO FUE EN UN VERDADERO CAMPO DE EXTERMINIO EN UN GOBIERNO PRIANISTA Y NO SE HIZO TANTA EXAGERACIÓN NI ESCÁNDALO COMO EL QUE ESTA HACIENDO AHORA EL CEREBRO QLERO Y PATRIOTERO DEL asqueroso ladrador VULGAR TRAIDOR A LA PATRIA INMORAL HUEVÓN Y REEMBUSTERO, AQUÍ SÍ SE ENCONTRARON LOS CUERPOS DE LAS VÍCTIMAS
INFOBAE 21 agosto, 2025
Así fue la masacre de San Fernando en donde Los Zetas le arrebataron la vida a 72 migrantes
Este jueves se cumplirán 14 años desde que Los Zetas secuestraron y asesinaron a 72 migrantes en Tamaulipas, uno de los escenarios de la narcoguerra que se recrudeció en el año 2010
Era la noche del 22 de agosto de 2010 cuando sujetos fuertemente armados interceptaron las camionetas en las que viajaba un grupo de migrantes de Centro y Sudamérica. Los criminales se identificaron como miembros de Los Zetas y les ofrecieron trabajo a los viajeros en busca del sueño americano; éstos se negaron y como respuesta obtuvieron cada uno un tiro en la cabeza: 58 hombres y 14 mujeres fueron las víctimas de la Masacre de San Fernando, Tamaulipas.
ENTRE MUCHOS OTROS:
Igualmente en 1995 masacraron a 17 campesinos en Aguas blancas, Guerrero y en 1997 a 46 indígenas en Acteal, Chiapas y los que ahora son OPOSITORES SE HICIERON DE LA VISTA GORDA , NO ESCANDALIZARON Y NO EXAGERARON NI ACUSARON A NADIE