Redacción/El Sol de Nayarit
La Comisión de Atención a Grupos Vulnerables indicó que el 58 por ciento de las personas adultos mayores, carecen de afiliación a instituciones de seguridad social.
También indicó que avalaron por unanimidad, reformas y adiciones a la Ley de los Derechos de las Personas Adultos Mayores, con el fin de que la Federación, los estados y municipios, promuevan la creación de centros de atención geriátrica y gerontológica.
La Comisión avaló además, modificaciones para que se induzca una cultura de respeto a los derechos humanos fundamentales de las personas adultos mayores en los planes y programas de estudio de todos los niveles educativos, para concientizar sobre el proceso de envejecimiento.
La presidenta de esta instancia legislativa, Adriana Hernández Iñiguez, refrendó el compromiso de construir leyes que atiendan la realidad que sufren los sectores sociales vulnerables, como los adultos mayores y consideró las reformas avaladas como avances firmes para establecer bases jurídicas que garanticen atender las necesidades de esta población, sin tintes partidistas ni colores.
La secretaria de esta Comisión, Elvia María Pérez Escalante, dijo que las reformas y adiciones a los artículos 10 y 14 de Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, buscan fomentar, impulsar y promover la creación de centros de atención geriátrica y gerontológica, para garantizar la cobertura de los servicios de salud a 11.7 millones de mexicanos.
Además, explicó que un 58 por ciento del total de los adultos mayores en México, no se encuentran afiliados a instituciones de seguridad social para acceder a servicios médicos.
Pérez Escalante también expresó que la educación es el instrumento para concientizar a la sociedad, para que otorgue cuidado, aprecio, respeto y reconocimiento por la contribución que han hecho los adultos mayores para construir el México de nuestros días; y resaltó que la falta de respeto hacia los mayores y otros sectores vulnerables de la población, sigue presente en la convivencia social.
Fotografía ilustrativa
Comentarios