Redacción/El Sol de Nayarit
El presidente chileno Sebastián Piñera decretó estado de emergencia la madrugada del sábado tras una violenta jornada de protestas por el alza del transporte público que dejó incendios en estaciones de metro, barricadas y enfrentamientos en las calles entre manifestantes y policía.
La red del tren subterráneo, una de las más modernas de América Latina con 140 kilómetros de extensión y 136 estaciones, ha sido escenario desde hace 11 días de protestas convocadas por jóvenes y estudiantes que llamaron a evadir el pago de los pasajes del transporte en protesta por el incremento.
El Presidente dijo que el objetivo de este estado de emergencia es muy simple pero muy profundo, asegurar el orden público, la tranquilidad de los habitantes de la ciudad de Santiago.
El estado de emergencia incluye a dos provincias de la Región Metropolitana, entre ellas Santiago, y dos municipios al sur de la capital, que quedaron bajo dependencia del jefe de la Defensa Nacional que designe el presidente.
El servicio de toda la red del metro quedará suspendido al menos por el fin de semana.
Al caer la noche se registraron incendios en varias estaciones, así como barricadas en las calles. En el centro de Santiago, el edificio corporativo de la empresa eléctrica Enel sufrió un incendio en una de sus escaleras, el cual ya fue controlado por los bomberos.
La policía antidisturbios se desplegó desde primeras horas de la tarde en las calles de Santiago en medio de las protestas de usuarios indignados por el aumento de las tarifas. Las estaciones de metro comenzaron a cerrar paulatinamente mientras miles de personas caminaban por las usualmente tranquilas avenidas; también reprimía a manifestantes con gases lacrimógenos y golpes, mientras se registraban que desde sus vehículos los automovilistas hacían sonar las bocinas.
La estatal Metro de Santiago dijo en un comunicado que en 11 días de manifestaciones al viernes hubo más de 200 episodios de disturbios en estaciones que dejaron daños por más de 500 millones de pesos (unos 700 mil dólares) por destrozos en puertas y vías de acceso, ascensores y cámaras, entre otros.
El gobierno chileno también anunció el viernes que presentarán acciones judiciales contra los responsables de los desmanes, usando una ley que impone penas más severas.
A continuación presentamos un video del momento en que se manifestó el incendio en la torre Enel durante los disturbios.
Torre Enel pic.twitter.com/OpFXMy4MpL
? Ariel (@Ariel_Ithal) October 19, 2019
Comentarios