Notimex/El Sol de Nayarit
Pinturas que dan cuenta de los elementos representativos y simbólicos de la cultura nayarita, autoría de Juan Ávila Lamas, conforman la exposición Tetralamas, que fue inaugurada la tarde de este jueves en el Centro de Arte Contemporáneo Emilia Ortiz, en Tepic Nayarit.
Compuesta por cerca de 70 piezas distribuidas en cinco salas, la muestra se presenta como preámbulo al festejo por el centenario de la fundación del estado de Nayarit, informó el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).
De acuerdo con el artista plástico, su trabajo es de corte contemporáneo y con él busca una interpretación de la gente y de la cultura del estado de Nayarit.
Postulo un tipo de pintura con origen e identidad, por ejemplo, hay una trama geométrica inspirada en el arte huichol y un figurativismo esquemático inspirado en las tablas de esa comunidad indígena; además, las tonalidades están basadas en los colores terciarios de la etnia de los coras, explicó.
El recorrido de la exposición comienza con un apartado en el que predominan obras geométricas con temas como el peyote azul, la isla Mexcaltitlán vista desde el espacio y figuras de animales, así como el alma selvática de la región, ubicada en el sur del país.
Posteriormente, el público podrá contemplar piezas de insectos creados con la técnica de constructivismo y tallas en madera pintadas, las cuales se expusieron en el Festival Internacional Cervantino y el Centro Cultural de Tijuana.
Ávila Lamas indicó que además de la exposición con la que participará en el aniversario de la fundación de Nayarit, realiza un trabajo de investigación histórica, a fin de publicar un libro sobre el movimiento plástico en Nayarit, a manera de memoria gráfica y artística.
A lo largo de su trayectoria de 40 años, el artista ha expuesto en casi todos los recintos culturales de Nayarit, pero principalmente ha dado los colores y las formas en la estenografía y preseas que dan parte a la imagen del Festival Internacional Amado Nervo.
La exposición es organizada por el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Nayarit, a través del Centro de Arte Contemporáneo Emilia Ortiz, y el Conaculta.
Comentarios
HHHUUUU,.
2014-08-22 15:35:50
BUENO,ESPEREMOS QUE CON ESO AHORA SI SALGAN DE POBRES LOS INDIGENAS DE NAYARIT,.
XX
2014-08-22 15:37:35
CUDROS FEOS NO MMMMAAMMMENN
MUÑE COTA
2014-08-22 15:49:21
EL ARTE EN PARA GENTE AMANERADA QUE NO QUIERE TRABAJAR, POR ESO INVENTAN CUALQUIER ACTIVIDAD PARA DECIR QUE HACEN ALGO,LUEGO OTROS ALUCINADOS LAS INTERPRETAN EN ALGO MARAVILLOSO,Y ASI SE LA VIVEN ... O AMADO NERVO,Y TENEMOS A MUCHOS QUE LUCHARON POR EL BIEN DEL PUEBLO HASTA MORIR Y AHI ESTAN OLVIDADOS